
La ex presidenta cuestionó la suba del dólar, la caída del consumo y la falta de reservas. Acusó a Milei de ser "títere vende Patria" y le dejó una advertencia.
En Alemania y otros países baja la tasa de natalidad. Ciertas ideologías abogan por que las mujeres tengan más hijos.
Información General31 de julio de 2025Hace poco, durante la presentación de su libro I´m not kidding, la actriz e influencer de 30 años Julia Brandner fue objeto de insultos. Según relata a DW, una mujer de 72 años, madre de tres hijos, tomó la palabra y la atacó ante el público reunido, tachándola de egoísta.
Pero el libro, en el que esta austriaca afincada en Berlín explica con mucho humor y franqueza por qué nunca quiso quedar embarazada y por qué decidió esterilizarse, también ha recibido muchas reacciones positivas.
"Si dices que no quieres tener hijos, rápidamente te culpan de sabotear el sistema de pensiones y el pacto generacional, así como de ser la responsable de la extinción de la humanidad", comenta Julia Brandner a DW.
En 2024, las alemanas dieron a luz una media de 1,35 hijos por mujer, según datos de la Oficina Federal de Estadística de Alemania. En cifras absolutas, supone un total de 677.117 niños, es decir, más de 15.000 menos que el año anterior.
El partido AfD se apropia del tema de la caída de la tasa de natalidad
Julia Brandner tenía 28 años cuando se sometió a la esterilización. Su ginecóloga le exigió un informe psiquiátrico para determinar su capacidad de discernimiento, a pesar de que la ley solo exige el consentimiento de las mujeres mayores de 25 años.
A Brandner le sorprende la intensidad del debate suscitado por su libro. Y observa un giro cada vez mayor hacia la derecha en tiempos de inestabilidad, hacia valores más tradicionales, en los que las mujeres deben volver a los fogones y cuidar de los niños.
El partido alemán AfD, en parte de extrema derecha, ha descubierto el tema de la disminución de la tasa de natalidad y exige que los alemanes tengan más descendencia en lugar de que los inmigrantes sean la forma de combatir la escasez de mano de obra cualificada.
La tasa de natalidad disminuye en todo el mundo
Alemania no es un caso aislado en lo que respecta a la disminución de la tasa de natalidad. Las cifras están cayendo drásticamente en todo el mundo, en Corea del Sur incluso hasta 0,75 hijos por mujer. La única excepción es la zona del Sahel, donde las mujeres siguen teniendo una media de más de cinco hijos.
Michaela Kreyenfeld es socióloga y ha participado como experta en la elaboración de un informe sobre la familia impulsado por el Gobierno alemán. Kreyenfeld afirma que existe una relación cada vez más estrecha entre las crisis económicas y la inseguridad, y la tendencia reproductiva.
"¿Es egoísmo o simplemente una decisión autónoma que las mujeres no quieran tener hijos? Llevamos hablando de ello desde la década de 1970, así que no es nada nuevo", dice a DW. Lo que sí es nuevo son las múltiples crisis: "La pandemia del coronavirus, el rápido cambio climático y la alta inflación. Especialmente para la generación joven, se trata de una situación completamente nueva", subraya Kreyenfeld.
En Estados Unidos está surgiendo un movimiento contrario, con el hombre más rico del mundo como su representante más destacado: los pronatalistas y Elon Musk quieren traer al mundo tantos hijos como sea posible. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, también exhorta a las mujeres rusas a tener más descendencia.
"Brecha de fertilidad": la diferencia entre el deseo de tener hijos y la tasa de natalidad
¿Qué se puede hacer para aumentar el número de hijos sin presión por parte de la política? Martin Bujard, que se ocupa intensamente de la tasa de natalidad en Alemania y conoce las cifras de las últimas dos décadas hasta el último decimal, tiene la respuesta. El director adjunto del Instituto Federal de Investigación Demográfica afirma que el debate sobre las mujeres que deciden no tener hijos, como Julia Brandner, pasa por alto el tema real.
"Si alguien no quiere tener hijos, es una decisión libre. Esto no debería estigmatizarse, ya que cada vez se acepta más llevar una vida sin hijos". La cuestión es otra: "Hacemos preguntas empíricas sobre el deseo de tener hijos, y se observa que, en promedio, el deseo de tener hijos en 2024 es de aproximadamente 1,8 hijos por mujer y por hombre, es decir, muy por encima de la tasa de natalidad de 1,35. Si se cumplieran estos deseos de tener hijos, que existen, tendríamos menos problemas demográficos y, a largo plazo, mucha más prosperidad".
La "brecha de fertilidad" es la diferencia entre el número de hijos deseados y la tasa de natalidad, es decir, que muchas mujeres acaban teniendo solo un hijo en lugar de los dos que deseaban. Esto se debe a que es posible que encuentren una pareja estable más tarde, a que en el debate social los hijos se consideran cada vez más un problema en lugar de un aporte, y a que la política podría hacer más de lo que hace actualmente.
Tarea para Alemania: mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar
Martin Bujard elogia los esfuerzos de Alemania en materia de política familiar en el pasado, como la ampliación de las guarderías y las escuelas de jornada completa, así como las prestaciones por paternidad a principios de la década de 2000. Se trata de un cambio de paradigma reconocido internacionalmente, ya que, durante décadas, Alemania estuvo a la cola a nivel mundial en cuanto a tasa de natalidad.
El problema es que "hay escasez de personal cualificado en el ámbito del cuidado infantil y, en última instancia, se invierte muy poco dinero en el sistema. Si hubiera suficiente dinero, también se podría hablar de aumentar los salarios de los educadores y educadoras".
"El peor escenario posible es que, con una tasa de natalidad en continuo descenso, en 2030 tengamos problemas aún más graves con la seguridad social a largo plazo. Esto supondría un gran costo para la prosperidad: habría que aumentar las cotizaciones a la seguridad social, las pensiones serían más bajas y también habría que hacer más recortes en el sistema sanitario y en la asistencia", alerta Bujard.
(ms/cp) DW
La ex presidenta cuestionó la suba del dólar, la caída del consumo y la falta de reservas. Acusó a Milei de ser "títere vende Patria" y le dejó una advertencia.
El primer fin de semana de agosto llega con una agenda vibrante, que rinde homenaje a la Madre Tierra y fusiona cultura, sabores y entretenimiento para toda la familia.
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares
Un misterioso residuo encontrado en el interior de un conjunto de vasijas griegas antiguas procedentes de Paestum, Italia, ha sido identificado como miel gracias a modernos análisis químicos.
Un tratamiento experimental, desarrollado en Pozzuoli, al sur de Italia, devuelve la vista a un hombre de 38 años con una enfermedad hereditaria y abre nuevas perspectivas para otras dolencias oculares similares.
La OCHA advirtió que tras cuatro días de "pausas tácticas" de Israel, las muertes por hambre y desnutrición siguen ocurriendo en el enclave, al igual que los fallecimientos entre las personas que buscaban ayuda.
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
En Alemania y otros países baja la tasa de natalidad. Ciertas ideologías abogan por que las mujeres tengan más hijos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó frenar por riesgo de impunidad en graves violaciones a derechos humanos en el país la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de Perú que brinda impunidad a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa por crímenes cometidos durante el conflicto armado interno.
Las organizaciones convocantes exigen la derogación de las leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa, y denuncian que estas medidas forman parte de una agenda dictada por el Fondo Monetario Internacional.
El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, estima que el 35,9% de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos podrán verse afectadas si se implementan las medidas anunciadas por el gobierno norteamericano, ya considerando los aproximadamente 700 productos que quedaron fuera de la lista del aumento arancelario del 50% contra Brasil.