El tiempo - Tutiempo.net

Apuestan por la articulación local de las políticas de derechos humanos

Funcionarios de municipios y comunas rurales participaron de una jornada organizada por la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia para fortalecer la implementación de leyes como la Lucio, Micaela y Yolanda, entre otras herramientas de protección comunitaria.

Politica26 de junio de 2025RedacciónRedacción
730x473_250626171132_61355
Encuentro Provincial

Con una amplia participación de representantes de municipios y comunas rurales de toda la provincia, se realizó el Encuentro de Referentes Territoriales, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia, organismo dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de Tucumán. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento de las políticas públicas de promoción y protección de derechos, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en territorio.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo, quien destacó que el encuentro fue impulsado a partir de conversaciones mantenidas con el gobernador Osvaldo Jaldo y bajo las directivas del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado. “Hoy recibimos a representantes de 14 municipios y comunas del interior y la capital, para trabajar en torno a políticas públicas vinculadas con la ley Lucio, la ley Micaela y la ley Yolanda, entre otras”, explicó el funcionario.

Durante el encuentro, que incluyó la presentación del plan estratégico de la Secretaría, se debatieron las competencias de cada dirección, se compartieron líneas de acción y se promovió un espacio de intercambio sobre los desafíos que enfrentan los territorios para dar respuestas eficaces ante situaciones de violencia y vulneración de derechos.

“Cada uno expuso sus propias experiencias, algunas comunes y otras novedosas. Las que fueron innovadoras sirvieron para que puedan ser replicadas en otros municipios”, remarcó Racedo. Entre los ejemplos destacados mencionó la experiencia de Las Talitas, que cuenta con oficinas del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, y el caso de Tafí Viejo, que articula una red de protección a mujeres en situación de violencia, integrada por profesionales, fuerzas policiales y el Juzgado de Paz.

Desde el municipio de Tafí del Valle, el secretario de Desarrollo Social, Omar Vedia, valoró el encuentro como un espacio de formación y planificación. “Nuestro municipio ya venía trabajando con las leyes Micaela y Yolanda, pero este tipo de jornadas permiten reforzar el compromiso, compartir lo que nos falta y avanzar en una mayor articulación con la provincia.”

Por su parte, Gabriela Gaete, directora del Área de la Mujer del municipio de Banda del Río Salí, compartió la implementación del “Código Violeta”, una aplicación para celulares que permite a las víctimas de violencia activar una alerta que llega en tiempo real al centro de monitoreo municipal, activando una respuesta inmediata de seguridad.

El doctor Racedo subrayó que el desafío sigue siendo llegar con un mensaje claro y herramientas concretas a todos los rincones de la provincia. “Las leyes deben traducirse en acciones que protejan la vida y la integridad de las personas. Cuanto más difundamos, promovamos y escuchemos, más cerca estaremos de ese objetivo.”

Este encuentro, que contó con una activa participación de los gobiernos locales, representa un nuevo paso en la consolidación de una política de Estado centrada en los derechos humanos y la justicia social, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y ejecutada desde el Ministerio de Gobierno y Justicia que encabeza el ministro Regino Amado.

Últimas noticias
Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email