El tiempo - Tutiempo.net

Comienzan en Brasil las obras de un superlaboratorio antipandémico

Se trata de un proyecto único en el mundo en bioseguridad y física avanzada

America Latina25 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Se iniciaron las obras de construcción en Campinas, en el estado brasileño de San Pablo, del primer laboratorio de máxima bioseguridad del mundo (Nb4) integrado con un acelerador de partículas.

El proyecto científico sin precedentes se denomina Orión y busca conectar Sirius, el acelerador de cuarta generación inaugurado por Brasil en 2018, con un laboratorio capaz de estudiar virus letales y altamente contagiosos en condiciones de máxima seguridad.

Actualmente, solo tres aceleradores como Sirius están operativos en el mundo (en Francia, Suecia y Brasil), mientras que los laboratorios Nb4 se concentran exclusivamente en Europa y Estados Unidos.

La sinergia entre ambas tecnologías promete generar imágenes nunca antes obtenidas, a nivel atómico, de virus vivos interactuando con células, tejidos y pequeños animales.

Se trata de un avance científico que podría abrir nuevas vías para el desarrollo de tratamientos, vacunas y protocolos de contención.

Brasil se perfila así como candidato a un papel de liderazgo en la investigación mundial sobre pandemias, salud y biotecnología.

La inversión prevista supera los 235 millones de euros (1.500 millones de reales).

El proyecto está coordinado por el CNPEM, una entidad privada sin fines de lucro bajo la supervisión del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email