
El Papa le exigió a Netanyahu un inmediato alto el fuego en Gaza
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
Israel dice que está decidido a destruir el programa nuclear de Irán porque los esfuerzos furtivos de su archienemigo por construir un arma atómica son una amenaza a su existencia.
Actualidad23 de junio de 2025Lo que no es tan secreto es que durante décadas se ha creído que Israel es la única nación del Medio Oriente con armas nucleares , aunque sus líderes se han negado a confirmar o negar su existencia.
La ambigüedad de Israel le ha permitido reforzar su disuasión contra Irán y otros enemigos, dicen los expertos, sin desencadenar una carrera armamentista nuclear regional ni invitar a ataques preventivos.
Israel es uno de los cinco países que no son parte de un tratado global de no proliferación nuclear. Esto lo libera de la presión internacional para desarmarse o incluso para permitir que los inspectores examinen sus instalaciones.
Los críticos en Irán y otros lugares han acusado a los países occidentales de hipocresía por mantener un control estricto sobre el programa nuclear de Irán (que sus líderes insisten que sólo tiene fines pacíficos) mientras que en realidad le dan vía libre al presunto arsenal de Israel.
El domingo, el ejército estadounidense atacó tres instalaciones nucleares en Irán, sumándose así al esfuerzo de Israel por destruir el programa iraní .
He aquí una mirada más de cerca al programa nuclear de Israel:
Una historia de ambigüedad nuclear
Israel inauguró su Centro de Investigación Nuclear del Néguev en la remota ciudad desértica de Dimona en 1958, bajo el liderazgo del primer ministro David Ben Gurión. Este creía que el pequeño país, rodeado de vecinos hostiles, necesitaba la disuasión nuclear como medida adicional de seguridad. Algunos historiadores afirman que su uso estaba previsto únicamente en caso de emergencia, como último recurso.
Después de su apertura, Israel mantuvo oculta la obra en Dimona durante una década, diciéndoles a los funcionarios estadounidenses que era una fábrica textil, según un artículo de 2022 en el Boletín de los Científicos Atómicos, una revista académica.
Gracias al plutonio producido en Dimona, Israel ha tenido la capacidad de disparar ojivas nucleares desde principios de la década de 1970, según ese artículo, coescrito por Hans M. Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos, y Matt Korda, investigador de la misma organización.
La política israelí de ambigüedad sufrió un duro revés en 1986, cuando las actividades de Dimona fueron expuestas por Mordechai Vanunu, extécnico del lugar. Vanunu proporcionó fotografías y descripciones del reactor a The Sunday Times de Londres.
Vanunu cumplió 18 años de prisión por traición y no se le permite reunirse con extranjeros ni salir del país.
Israel posee docenas de ojivas nucleares, dicen expertos
Los expertos estiman que Israel tiene entre 80 y 200 ojivas nucleares, aunque dicen que es más probable que se trate del extremo inferior de ese rango.
Israel también ha acumulado hasta 1.110 kilogramos (2.425 libras) de plutonio, lo que podría ser suficiente para fabricar 277 armas nucleares, según la Iniciativa contra la Amenaza Nuclear, una organización de seguridad global. Cuenta con seis submarinos que se cree pueden lanzar misiles de crucero nucleares y misiles balísticos que se cree pueden lanzar una ojiva nuclear a una distancia de hasta 6.500 kilómetros (4.000 millas), según la organización.
Alemania ha suministrado todos los submarinos a Israel, que están atracados en la ciudad norteña de Haifa, según el artículo de Kristensen y Korda.
Las armas nucleares en Oriente Medio plantean riesgos
En Medio Oriente, donde abundan los conflictos, los gobiernos a menudo son inestables y las alianzas regionales a menudo cambian, la proliferación nuclear es particularmente peligrosa, dijo Or Rabinowitz, académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén y profesor visitante asociado en la Universidad de Stanford.
“Cuando los estados con armas nucleares están en guerra, el mundo siempre toma nota porque no nos gusta que los arsenales nucleares... estén disponibles para los que toman las decisiones”, dijo.
Rabinowitz dice que los líderes militares de Israel podrían considerar desplegar un arma nuclear si se encontraran frente a una amenaza extrema, como un arma de destrucción masiva utilizada contra ellos.
Tres países, además de Israel, se han negado a firmar el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares: India, Pakistán y Sudán del Sur. Corea del Norte se ha retirado. Irán firmó el tratado, pero fue censurado a principios de este mes, poco antes de que Israel lanzara su operación, por el organismo de control nuclear de la ONU —un día antes del ataque israelí— por incumplir sus obligaciones .
La política de ambigüedad de Israel le ha ayudado a evadir un mayor escrutinio, dijo Susie Snyder de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, un grupo que trabaja para promover la adhesión al tratado de la ONU.
Su política también ha puesto de relieve el fracaso de los países occidentales a la hora de frenar la proliferación nuclear en Oriente Medio, afirmó.
“Prefieren que no se les recuerde su propia complicidad”, afirmó.
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
Terminar con la dependencia de los teléfonos inteligentes es bueno para la salud física y mental. Aquí, algunos de los mejores métodos científicos para lograrlo.
Dolor del Papa León XIV. Levemente lesionado el sacerdote Gabriel Romanelli, muy cercano al fallecido Francisco. Benjamín Netanyahu admite que fue "un error".
En estudio en Italia, una nueva opción que abre puertas a tecnologías energéticas innovadoras y limpias.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.