
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
En las afueras de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, se realizó el acto de firma del acta acuerdo interinstitucional entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Honorable Legislatura de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán, con el objetivo de avanzar en la musealización y puesta en valor del tradicional barrio La Ciudadela.
El documento fue rubricado por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo, en representación de la Cámara legislativa; la intendenta, Rossana Chahla; y la vicerrectora Mercedes Leal, por la Universidad Nacional de Tucumán. Acompañaron el acto los legisladores Hugo Ledesma y Gerónimo Vargas Aignasse, así como referentes de la cultura, la arquitectura y la planificación urbana de Medellín, Colombia: Jorge Melguizo, Gustavo Restrepo y Juan Pablo Arango, más conocido por su nombre artístico “Worm”, quienes compartieron sus experiencias de transformación social y urbana.
La iniciativa busca revalorizar el barrio La Ciudadela no solo desde una perspectiva arquitectónica, sino también histórica, cultural, educativa y participativa, consolidando las raíces sociales del lugar, generando espacios públicos integradores y promoviendo el sentido de pertenencia de la comunidad.
El vicegobernador Miguel Acevedo destacó la propuesta: “Esto no se trata solamente de recuperar un espacio físico: acá hay una visión mucho más profunda, que incluye lo cultural, lo educativo, lo identitario. Cuando la comunidad se involucra, cuando se siente parte del proceso, es cuando verdaderamente el espacio se transforma. Y eso es lo que queremos para Ciudadela: que no sea solo un barrio emblemático por su historia o por su club, sino también por su gente, por su cultura, por su vitalidad”.
“El proyecto no solo pone en valor edificios o calles, también activa la memoria y construye ciudadanía. Tenemos que lograr que se conozca para que se quiera: ese es el desafío, hacer de la historia y el arte herramientas de inclusión”, concluyó el vicegobernador.
La intendenta Rossana Chahla manifestó: “Esta propuesta nació como una idea que veníamos trabajando desde hace tiempo, pero que tomó fuerza gracias a una iniciativa del legislador Hugo Ledesma, quien nos acercó una experiencia transformadora y concreta que pudimos ver en Medellín, Colombia. A partir de allí, decidimos sumar esfuerzos e ir por más: convocamos a tres referentes internacionales que han sido protagonistas de esa transformación urbana y social en Medellín, para que nos aporten su experiencia y visión sobre cómo aplicar esa mirada en barrios emblemáticos de nuestra ciudad”.
Y agregó: “Creemos que la transformación urbana no puede limitarse a la obra física o estética. Necesitamos que haya un impacto cultural, educativo y social profundo. Por eso, elegimos empezar por el barrio de La Ciudadela, que tiene un peso histórico muy importante, con muchos vecinos, muchos estudiantes y una identidad arraigada. El proceso que iniciaremos se basa en un diagnóstico detallado del territorio, algo así como la historia clínica de cada barrio. Pero lo más importante es esto: la transformación viene desde las personas. Si no hay participación ciudadana, no hay transformación real. Por eso queremos involucrar a cada habitante del barrio”.
Por su parte, la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, destacó: “Estamos felices de integrar este proyecto desde la Universidad, porque creemos firmemente que la transformación social empieza con la articulación entre las instituciones de la democracia y la ciudadanía. Este barrio guarda un legado enorme: aquí vivieron hijos e hijas de inmigrantes, trabajadores del mercado, familias que soñaron con la educación pública como motor del progreso”.
El legislador Hugo Ledesma compartió detalles de la iniciativa: “La verdad es que hoy vivimos una jornada histórica para nuestra ciudad y en especial para los vecinos del barrio Ciudadela. Este es un barrio histórico, cultural, popular, que tiene una identidad muy fuerte y una carga simbólica enorme para la provincia. Y lo que buscamos con esta iniciativa es justamente eso: recuperar ese brillo, ese valor que muchas veces está oculto, pero que sigue vivo en cada calle, en cada escuela, en cada plaza, en cada esquina. Queremos que esta transformación llegue a todos los rincones del barrio, y que los vecinos sean protagonistas”.
Por último, Jorge Melguizo habló sobre el trabajo realizado en Medellín: “La experiencia que venimos a compartir tiene mucho que ver con el proceso que iniciamos hace años en Medellín, una ciudad que supo transformar la violencia en oportunidades. En la Comuna 13, donde nací y crecí —un barrio que fue tristemente célebre por ser uno de los más violentos del mundo—, hoy se vive una realidad completamente distinta: es el barrio más turístico de Medellín y un símbolo de cambio. Eso fue posible gracias a un trabajo sostenido, con visión social, cultural, educativa y urbana, en donde la comunidad siempre fue protagonista. La propuesta de convertir el barrio Ciudadela en un barrio museo, pero no como algo estático, sino como un espacio vivo, dinámico, me parece absolutamente acertada. Un barrio museo no solo para sus vecinos, sino también para la ciudad de Tucumán y para sus visitantes”.
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La planta de Scania en Tucumán detuvo temporalmente su producción y suspendió a 520 empleados hasta el 20 de julio, en un contexto marcado por la caída de la demanda mundial de camiones, buses y repuestos.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
El Gobernador llamó a retomar el diálogo con la Nación para atender el reclamo de las provincias.
Los equipos técnicos del área explicaron al mandatario los aspectos hidráulicos del sistema pluvial.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.