
Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas
Los mandatarios acordaron un proyecto de ley para eliminar los fondos fiduciarios y presionaron por la distribución el impuesto . El Gobierno solo se comprometió a mantener una mesa de diálogo “constante”.
Politica23 de junio de 2025
Redacción
En un encuentro clave que refleja la creciente tensión entre las provincias y la Nación, culminó este lunes la cumbre de gobernadores en la sede alterna del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde participaron representantes de las 24 jurisdicciones. El foco de la reunión estuvo centrado en la distribución de los recursos nacionales, especialmente el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Lejos de alcanzar un consenso, los mandatarios firmaron un proyecto de ley conjunto para exigir una nueva fórmula de reparto.
La convocatoria —a diferencia de la realizada hace 20 días— surgió por iniciativa de los propios gobernadores, quienes se unieron frente a la falta de respuestas del Ejecutivo nacional. En representación de la Casa Rosada, participaron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quienes escucharon las demandas y llevaron una contrapropuesta oficial.
Sin embargo, los gobernadores se retiraron disconformes. Aunque mantuvieron los canales de diálogo abiertos, elaboraron una propuesta legislativa con dos reclamos centrales: eliminar los fondos fiduciarios alimentados por el impuesto a los combustibles y redistribuir los ATN conforme a los coeficientes de coparticipación establecidos en la Ley 23.548.
“No queremos romper, pero sí pedir lo que creemos que nos corresponde”, afirmaron desde una de las gobernaciones presentes.
Proyecto federal y advertencia por el impacto social
El documento firmado por todos los mandatarios propone que tanto Nación como provincias puedan utilizar libremente los fondos que actualmente se canalizan a través de estructuras fiduciarias. Además, exige que el reparto de los ATN respete los criterios de coparticipación vigentes, con el argumento de que “su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales” y fomentará “más federalismo y equidad distributiva”.
En paralelo, los gobernadores advirtieron sobre el impacto de la crisis económica en sus distritos. Señalaron el cierre de comercios, el freno de la obra pública y una caída abrupta en la recaudación debido a la baja del consumo. También se apoyaron en un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que alerta sobre la subejecución de al menos 47 créditos internacionales destinados a las provincias.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, advirtió que “al paso que vamos, va a haber un costo social muy importante en la Argentina si el Gobierno nacional no reacciona a tiempo”.
Gobernadores presentes y clima tenso
Participaron 16 gobernadores de forma presencial, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta). Otros mandatarios, como los de Jujuy y Santiago del Estero, se sumaron más tarde, mientras que algunas provincias enviaron a sus vicegobernadores, como Santa Cruz, que tuvo a Fabián Leguizamón en representación.
Aunque el Gobierno calificó el encuentro como “positivo” y destacó que habrá nuevas reuniones, la percepción entre los mandatarios fue distinta. Ninguno habló con la prensa al retirarse. Solo los gobernadores Jalil y Ziliotto permanecieron más tiempo en el edificio para redactar el comunicado final.
Próxima parada: el Consejo de Mayo
En este contexto de tensión fiscal, el Ejecutivo convocó para este martes a la primera reunión formal del Consejo de Mayo, en línea con el pacto firmado el 9 de julio por 18 provincias. Participarán Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, representantes del Congreso, la UIA, la CGT y gobernadores como Cornejo.
El Consejo buscará transformar en proyectos legislativos los diez puntos consensuados, entre ellos, el nuevo régimen de coparticipación y la modernización del sistema fiscal. Sin embargo, el clima de reclamos provinciales podría complejizar el avance de ese diálogo.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas

A pocos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, un informe de Google Trends revela qué es lo que realmente desvela al electorado argentino.

Desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia. Habrá restricciones para actos políticos, venta de alcohol y reuniones sociales.

En el último día de campaña antes del inicio de la veda y a tres días de las elecciones legislativas nacionales , Jaldo, visitó la sede de la Organización Desarrollo Sustentable (ODS).

Desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia. Habrá restricciones para actos políticos, venta de alcohol y reuniones sociales.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas

Según la OMS, actualmente entran a Gaza entre 200 y 300 camiones con ayuda a diario, lejos de los 600 requeridos y acordados.

Científicos confirman que la actividad física mantiene activo el metabolismo aún después de hacer ejercicio.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó ayer jueves que disputará un cuarto mandato presidencial en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.