
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
Más de 8.000 educadores de toda la provincia se dieron cita entre este viernes y sábado en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio.
Información General16 de junio de 2025Más de 8.000 educadores de toda la provincia se dieron cita entre este viernes y sábado en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, donde participaron de la capacitación gratuita con puntaje docente sobre “Economía circular en el aula y la IA (Inteligencia Artificial) como aliada para la sustentabilidad”.
Durante las jornadas, organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia, expusieron y compartieron sus conocimientos reconocidas figuras nacionales especializadas en el cuidado del planeta y la innovación digital.
La intendente Rossana Chahla estuvo presente este sábado en la última jornada de la capacitación destinada a docentes, que se desarrolló en el marco del Mes del Ambiente. “Quiero agradecer profundamente a cada docente que eligió ser parte, por su compromiso con la enseñanza y vocación de seguir formándose para educar a las generaciones futuras”, resaltó la jefa municipal, quien reafirmó su compromiso de impulsar acciones vinculadas con el cuidado del medio ambiente. “Siempre me dediqué al cuidado de las personas, y hoy, como intendenta trabajo para cuidar a San Miguel de Tucumán para que sea una ciudad limpia, ordenada, sostenible y más humana”, subrayó.
Uno de los encargados de dictar la capacitación fue el locutor y periodista Guillermo Lobo (TN), diplomado en Comunicación Científica Médica y Ambiental (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona), quien abordó el tema “Economía circular: el ejemplo de Taiwán”. También expuso Mauricio Saldívar, meteorólogo, consultor e investigador en Gestión de Riesgos Climáticos y especialista en Resiliencia Urbana y Cambio Climático. En tanto, Marco Rossi, abogado y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial, Innovación y Transformación Digital (DYNTEC) de la UNT, dictó la charla “Del pizarrón al algoritmo: ¿Cómo acercar la IA al aula?".
Además, se realizó una mesa panel sobre “Producción y Sustentabilidad: El reto ambiental de las industrias tucumanas”, con la participación de representantes de distintas empresas locales.
“Esta capacitación con puntaje docente fue articulada con el Ministerio de Educación de la provincia y estamos muy conformes con la gran participación de docentes”, expresó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca.
La funcionaria resaltó que esta actividad “forma parte de todas las acciones que se implementaron en este Junio Ambiental, que comenzaron con la Promesa al Ambiente que realizaron niños del nivel primario, siguieron con las Olimpíadas Ambientales para estudiantes del secundario y ahora con estas jornadas de capacitación para docentes”.
Migliavacca resaltó que “los docentes tienen el poder de ser multiplicadores de las prácticas ambientales en las aulas, donde es necesario fortalecer el trabajo en equipo para enfrentar los cambios ambientales, ya que toda acción cuenta, que es el objetivo planteado con esta capacitación”.
Además, destacó “el gran interés demostrado por los docentes, que escucharon atentamente cada una de las charlas de los especialistas que compartieron todo su conocimiento para que esto se replique en las aulas”.
Sobre ese último punto, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable sostuvo que “se trabaja constantemente para que todas las herramientas con las que cuenta el Municipio lleguen a los docentes para que puedan bajarlo a las aulas en distintas áreas y así poder llevar a los chicos el mensaje de que entre todos debemos construir una ciudad más sustentable”.
Juanjo Nadal, profesor en Ciencias Políticas, participó de la capacitación con puntaje docente que organizó el Municipio y agradeció poder contar con esta herramienta para poder aplicarla en su labor diaria. “Estoy encantado de poder estar acá y poder participar, ser uno de los docentes que pudo acceder a esta capacitación gratuita que nos facilita la Municipalidad, porque es totalmente necesaria e importante para que los docentes cumplamos con el efecto multiplicador de transmitir valores y conocimientos para enfrentar la realidad climática que vivimos”, manifestó. Y agregó: “Nosotros trabajamos en el aula y sabemos que contamos con una multiplicidad de niños, de personitas que a su vez también transmiten todo lo que aprenden en la escuela a su familia, y así es como se genera este efecto multiplicador”.
Por su parte, Alejandro Aveldaño, maestro del primario que también participó de las capacitaciones en el Palacio de los Deportes, expresó: “Me parece muy significativo propiciar estos espacios de reflexión colectiva que sin duda nos invitan a pensarnos también como sujetos que estamos activos, inmersos dentro de una sociedad y desde nuestro lugar pensar en esos niños y en esas niñas que necesitan herramientas para aprender a cuidar el medio ambiente”. El educador tucumano agregó: “Cuando levantamos la basura, cuando podemos escuchar al otro, cuando podemos mantener el orden también del aula, colaboramos a que nuestra ciudad, el lugar en el que habitamos, sea un espacio sano, saludable y que nos invite a crear situaciones de aprendizaje que sean significativos”.
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.