
Un fallo volvió a garantizar el derecho a huelga de los trabajadores
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
En un mensaje cargado de preocupación y compromiso institucional, el Arzobispado de Tucumán, encabezado por Monseñor Carlos Sánchez y Monseñor Roberto Ferrari, junto a la Pastoral Social Arquidiocesana, manifestó su apoyo al gobernador Osvaldo Jaldo ante la situación crítica que atraviesa el municipio de Alberdi.
La misiva expresa la inquietud del sector eclesiástico ante la posible connivencia entre dirigentes políticos y actores vinculados al narcotráfico, a tan solo días de la firma del “Acta de Compromiso” por parte de representantes políticos durante el Jubileo de los Políticos celebrado el 3 de junio.
En el documento, los líderes se comprometieron públicamente a promover políticas auténticas, orientadas al bien común y cimentadas en valores como el diálogo, la justicia, la fe y la solidaridad. Sin embargo, la Iglesia advierte que esos principios corren riesgo de ser traicionados si se confirma la participación de funcionarios en actividades relacionadas con el tráfico y consumo de drogas.
“El cuidado del bien común no puede quedar en manos de individuos o grupos que se aprovechan de los intereses ciudadanos. Esto nos puede llevar por un camino muy peligroso”, alertó el Arzobispado en su carta.
Pese al tono crítico, los obispos valoraron la reacción inmediata del gobernador Jaldo, calificando su accionar como "rápido y severo" ante los hechos denunciados, y expresaron su esperanza en una pronta resolución judicial.
Además, reafirmaron su deseo de contribuir al proceso de saneamiento institucional, en línea con las palabras del papa Francisco, quien sostiene que “la grandeza de la política reside en trabajar por el bien común”.
La carta culmina con un mensaje de aliento y oración, pidiendo a Dios que guíe a las autoridades tucumanas en la tarea de construir una provincia y un país más justos. El documento fue firmado por Monseñor Carlos A. Sánchez (Arzobispo de Tucumán), Monseñor Roberto José Ferrari (Obispo Auxiliar) y el presbítero José Ignacio Abuín (Vicario General), entre otros referentes eclesiásticos.
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
La celebración, que cumple 20 años, destacó la recuperación de la primera película tucumana y contó con la presencia de figuras internacionales.
River Plate emitió un duro comunicado contra el Gobierno. Se quejan por un aumento de impuestos que, dicen, les generará una pérdida de $16.800 millones.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.
El Gobernador puso en valor el diálogo institucional por sobre las aspiraciones políticas.
El futbolista Matías Orihuela, actualmente en San Martín de San Juan tras su paso por Atlético, fue detenido este lunes en Mendoza luego de protagonizar un violento altercado con efectivos de la policía vial.
El primer ministro Keir Starmer declaró que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre, a menos que Israel adopte diversas "medidas sustanciales" en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego.
El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.
El PIX, el exitoso sistema de pagos electrónicos de Brasil, está siendo investigado por el Gobierno de Donald Trump por supuestas prácticas anticompetitivas, una medida que ha provocado el rechazo airado tanto del Ejecutivo brasileño como de la población y agravado las tensiones entre ambos países.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.