El tiempo - Tutiempo.net

Revolución en la diabetes con una nueva insulina

La nueva versión, aprobada por la agencia sanitaria italiana, reduce a solo una por semana, y no cada día, las inyecciones que deben aplicarse los diabéticos que la necesitan.

Información General11 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Una nueva insulina, de solo una inyección a la semana en lugar de una al día: una revolución en el tratamiento de la diabetes que comienza en Italia, el primer país del mundo en ofrecerla gratuitamente a los pacientes. 

Una innovación destinada a simplificar la vida de más de 1,3 millones de italianos que ya viven con inyecciones diarias, pero también útil para quienes aún no han comenzado la terapia y tienden a prolongarla por miedo a enfrentarse a lo que los pacientes llaman "esclavitud diaria".

La insulina es una hormona necesaria para la correcta asimilación de los azúcares. 

En las personas con diabetes, el cuerpo ya no puede producirla o no produce suficiente, lo que daña el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso.

La administración de insulina compensa esta deficiencia, pero el retraso en el inicio de la terapia aún afecta a uno de cada tres pacientes.

Además, no todos siguen las indicaciones de la dosis que hasta ahora requerían inyecciones diarias.

La nueva insulina semanal, recientemente aprobada por la Agencia Italiana del Medicamento, permite pasar de 365 inyecciones al año a 52.

Para Manuela Bertaggia, presidenta de la Asociación Italiana de Diabéticos (Fand), supone "una revolución para quienes viven con diabetes, ya que puede mejorar la adherencia a las terapias" y, en consecuencia, disminuir las complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Además, tiene un efecto positivo en el medio ambiente, ya que reduce significativamente la producción de residuos médicos, como lo certifica un estudio de la Escuela Superior de Economía y Gestión de Sistemas de Salud (Altems).

Según Riccardo Candido, presidente de la Asociación de Médicos de Diabetes, se trata de la "primera gran innovación terapéutica en diabetes en más de un siglo".

"El hecho de que Italia fuera el primer país del mundo en poner a disposición esta innovación a expensas del Servicio Nacional de Salud confirma la excelencia de nuestro sistema farmacéutico en el panorama internacional", comenta el subsecretario de Salud, Marcello Gemmato.

Sin embargo, las diferencias en el acceso a los medicamentos en las regiones italianas también se observan en relación con este nuevo recurso.

"Lombardía ha liderado el camino", explica Raffaella Buzzetti, presidenta de la Sociedad Italiana de Diabetología (SID), "seguida por muchas regiones, como Lacio, Toscana y Emilia Romaña.

Otras, especialmente en el sur, aún deben obtener la aprobación definitiva, como Cerdeña, Sicilia y Calabria.

"Debemos asegurarnos de que llegue pronto a todos, superando estas diferencias", explica.

Para simplificar la normativa y el acceso a los medicamentos para los pacientes, el gobierno ha comenzado a trabajar en un texto consolidado sobre legislación farmacéutica.

"El proceso comenzó hace unos días", anunció Gemmato, "para un texto consolidado que busca superar el conjunto de medidas legislativas que se han solapado durante décadas. ANSA

Últimas noticias
cop30movilizacionindigena

COP30: Marcha indígena mundial en Belém exige la demarcación de territorios.

Redacción
17 de noviembre de 2025

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados ​​para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Te puede interesar
Lo más visto
eeuuportaviones

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

cop30cumbrepueblos

La Cumbre de los Pueblos rechaza las falsas soluciones y critica el modelo capitalista

Redacción
16 de noviembre de 2025

La Cumbre de los Pueblos concluyó ayer domingo en la Universidad Federal de Pará, en Belém (PA), oponiéndose a las “falsas soluciones” para el clima y apelando a las autoridades mundiales para una transición en los modos de producción globales que garantice la justicia, la soberanía y la participación popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email