
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
La nueva versión, aprobada por la agencia sanitaria italiana, reduce a solo una por semana, y no cada día, las inyecciones que deben aplicarse los diabéticos que la necesitan.
Información General11 de junio de 2025Una nueva insulina, de solo una inyección a la semana en lugar de una al día: una revolución en el tratamiento de la diabetes que comienza en Italia, el primer país del mundo en ofrecerla gratuitamente a los pacientes.
Una innovación destinada a simplificar la vida de más de 1,3 millones de italianos que ya viven con inyecciones diarias, pero también útil para quienes aún no han comenzado la terapia y tienden a prolongarla por miedo a enfrentarse a lo que los pacientes llaman "esclavitud diaria".
La insulina es una hormona necesaria para la correcta asimilación de los azúcares.
En las personas con diabetes, el cuerpo ya no puede producirla o no produce suficiente, lo que daña el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso.
La administración de insulina compensa esta deficiencia, pero el retraso en el inicio de la terapia aún afecta a uno de cada tres pacientes.
Además, no todos siguen las indicaciones de la dosis que hasta ahora requerían inyecciones diarias.
La nueva insulina semanal, recientemente aprobada por la Agencia Italiana del Medicamento, permite pasar de 365 inyecciones al año a 52.
Para Manuela Bertaggia, presidenta de la Asociación Italiana de Diabéticos (Fand), supone "una revolución para quienes viven con diabetes, ya que puede mejorar la adherencia a las terapias" y, en consecuencia, disminuir las complicaciones relacionadas con la enfermedad.
Además, tiene un efecto positivo en el medio ambiente, ya que reduce significativamente la producción de residuos médicos, como lo certifica un estudio de la Escuela Superior de Economía y Gestión de Sistemas de Salud (Altems).
Según Riccardo Candido, presidente de la Asociación de Médicos de Diabetes, se trata de la "primera gran innovación terapéutica en diabetes en más de un siglo".
"El hecho de que Italia fuera el primer país del mundo en poner a disposición esta innovación a expensas del Servicio Nacional de Salud confirma la excelencia de nuestro sistema farmacéutico en el panorama internacional", comenta el subsecretario de Salud, Marcello Gemmato.
Sin embargo, las diferencias en el acceso a los medicamentos en las regiones italianas también se observan en relación con este nuevo recurso.
"Lombardía ha liderado el camino", explica Raffaella Buzzetti, presidenta de la Sociedad Italiana de Diabetología (SID), "seguida por muchas regiones, como Lacio, Toscana y Emilia Romaña.
Otras, especialmente en el sur, aún deben obtener la aprobación definitiva, como Cerdeña, Sicilia y Calabria.
"Debemos asegurarnos de que llegue pronto a todos, superando estas diferencias", explica.
Para simplificar la normativa y el acceso a los medicamentos para los pacientes, el gobierno ha comenzado a trabajar en un texto consolidado sobre legislación farmacéutica.
"El proceso comenzó hace unos días", anunció Gemmato, "para un texto consolidado que busca superar el conjunto de medidas legislativas que se han solapado durante décadas. ANSA
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.