
Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro
Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.
La intendenta Rossana Chahla se refirió a la importancia de que la innovación tecnológica redunde en soluciones inmediatas para los ciudadanos, durante su participación en el ciclo Encuentros 4.0 organizado por Telecom Argentina.
Politica05 de junio de 2025
Redacción
La intendenta Rossana Chahla expuso la gestión en materia de innovación tecnológica y estrategias de datos que viene implementando como jefa del Gobierno de la ciudad, durante la 12ª edición del ciclo de charlas Encuentros 4.0 organizado por Telecom Argentina, que en esta oportunidad llevó como título: “Futuro Digital: Gobierno, Justicia e Innovación” y puso a San Miguel de Tucumán en el centro del debate sobre transformación digital.
El encuentro se desarrolló este miércoles en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN) y reunió a destacados referentes del ámbito público, académico y tecnológico para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la transformación digital en la gestión gubernamental y judicial.
La intendenta Chahla disertó en la mesa “Gobierno en Clave Digital”, junto al ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado. El decano de la UTN, Rubén Egea, fue el anfitrión del evento, del que participaron también Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial y presidenta de la Asociación de la Magistratura de Tucumán; Marco Rossi, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UNT; y Eduardo Panciera Molanes, Director de Tecnología de Telecom, entre otros.
“Una ciudad puede ser inteligente, sustentable, tecnológica, pero también tiene que ser humana”, enfatizó Chahla, quien valoró la generación de estos espacios para compartir experiencias, desafíos y aprendizajes y visibilizar cómo, desde el Municipio, se están implementando herramientas tecnológicas que mejoran la prestación de servicios, sin dejar de lado el contacto directo con los vecinos y la escucha activa de sus necesidades.
“Es imperioso que llegue la digitalización a un municipio como el nuestro, es lo que nosotros ya estamos trabajando. Porque la gente hoy necesita soluciones inmediatas, no tiene tiempo, no puede dirigirse de un lugar a otro, y la tecnología es una herramienta que nos sirve en muchísimos casos”, señaló la titular del Ejecutivo municipal, al tiempo que aclaró: “No porque usemos la tecnología no vamos a atender a la ciudad, no vamos a escuchar al vecino o no vamos a ver a la cara a la gente, porque también de eso se trata”.
Por otro lado, la intendenta celebró la sinergia entre los sectores público, privado y académico para reflexionar sobre estas temáticas. “Estos son los espacios que tenemos que aprovechar para poder crecer juntos. Estas asociaciones estratégicas, son las que permean todas estas políticas públicas y hacen que las cosas lleguen y que las cosas ocurran”, afirmó.
Rubén Egea, decano de la UTN Tucumán, coincidió en remarcar la importancia de que se unan “el sector privado, el gobierno, y la Universidad como institución científico-académica, en un espacio de reflexión en algo tan importante como es la tecnología, que nos atraviesa a todos”.
Valoró la convocatoria a funcionarios y autoridades, “que son las personas que toman decisiones, para ver entre todos cómo nos interpela la tecnología que avanza a pasos agigantados” y señaló que desde la institución académica que dirige buscarán “formar esos cuadros con compromiso social ante estas situaciones nuevas, estos desafíos éticos y morales que se presentan en el uso de la tecnología”.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, recalcó que a través de la tecnología “en definitiva lo que se busca es agilizar los procesos, desburocratizar y que de última instancia redunda en el ciudadano”.
La magistrada sostuvo que en el ámbito judicial de Tucumán “se está poniendo en agenda el tema de las nuevas tecnologías y se están haciendo algunas experiencias, proyectos pilotos en materia de uso de la inteligencia artificial”. Sin embargo “no hay que perder de vista que por más que nos alucine la inteligencia artificial y que pensemos que efectivamente resuelve muchas cuestiones, nosotros lo que hacemos es resolver en base a los conflictos que tiene la gente y eso no se puede delegar”, reflexionó Ruiz.
A su turno, Susana Menéndez, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom, explicó que Encuentros 4.0, “es un ciclo institucional y federal de Telecom que tiene como propósito reflexionar y poner en valor la tecnología y la innovación para potenciar la vida de las personas, de las instituciones, de las comunidades en un mundo muy digital y dinámico, donde la tecnología toma un rol muy importante”.
Menéndez destacó “la excelente articulación con el gobierno de la provincia, con la academia, la Facultad Tecnológica Nacional y el sector privado”, a la que caracterizó como “una muestra de la unión de estas tres patas fundamentales para contar la experiencia Tucumán en el proceso digital de los gobiernos de la justicia y de ese gen emprendedor muy innato que tiene Tucumán y que realmente da muestras a nivel nacional de grandes talentos digitales que van a participar de este ciclo”.

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

El oficialismo busca capitalizar su avance en el Congreso, aunque el escenario político recuerda al que enfrentó Mauricio Macri en 2017.

Avanzan en más de 42 proyectos estratégicos de infraestructura, conectividad y desarrollo en toda la provincia.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

La Semana de la Educación Artística constituye un espacio de celebración que enaltece el lugar de la educación artística en el sistema educativo e invita a reflexionar sobre su praxis situada histórica y estéticamente desde la contemporaneidad

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, adelantó que el Ejecutivo podría convocar al Congreso para acelerar el debate de las reformas estructurales.