
Una mujer fue detenida tras robarle el celular al gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha, hecho que quedó registrado por cámaras y permitió su rápida identificación.
La intendenta Rossana Chahla se refirió a la importancia de que la innovación tecnológica redunde en soluciones inmediatas para los ciudadanos, durante su participación en el ciclo Encuentros 4.0 organizado por Telecom Argentina.
Politica05 de junio de 2025La intendenta Rossana Chahla expuso la gestión en materia de innovación tecnológica y estrategias de datos que viene implementando como jefa del Gobierno de la ciudad, durante la 12ª edición del ciclo de charlas Encuentros 4.0 organizado por Telecom Argentina, que en esta oportunidad llevó como título: “Futuro Digital: Gobierno, Justicia e Innovación” y puso a San Miguel de Tucumán en el centro del debate sobre transformación digital.
El encuentro se desarrolló este miércoles en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN) y reunió a destacados referentes del ámbito público, académico y tecnológico para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la transformación digital en la gestión gubernamental y judicial.
La intendenta Chahla disertó en la mesa “Gobierno en Clave Digital”, junto al ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado. El decano de la UTN, Rubén Egea, fue el anfitrión del evento, del que participaron también Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial y presidenta de la Asociación de la Magistratura de Tucumán; Marco Rossi, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UNT; y Eduardo Panciera Molanes, Director de Tecnología de Telecom, entre otros.
“Una ciudad puede ser inteligente, sustentable, tecnológica, pero también tiene que ser humana”, enfatizó Chahla, quien valoró la generación de estos espacios para compartir experiencias, desafíos y aprendizajes y visibilizar cómo, desde el Municipio, se están implementando herramientas tecnológicas que mejoran la prestación de servicios, sin dejar de lado el contacto directo con los vecinos y la escucha activa de sus necesidades.
“Es imperioso que llegue la digitalización a un municipio como el nuestro, es lo que nosotros ya estamos trabajando. Porque la gente hoy necesita soluciones inmediatas, no tiene tiempo, no puede dirigirse de un lugar a otro, y la tecnología es una herramienta que nos sirve en muchísimos casos”, señaló la titular del Ejecutivo municipal, al tiempo que aclaró: “No porque usemos la tecnología no vamos a atender a la ciudad, no vamos a escuchar al vecino o no vamos a ver a la cara a la gente, porque también de eso se trata”.
Por otro lado, la intendenta celebró la sinergia entre los sectores público, privado y académico para reflexionar sobre estas temáticas. “Estos son los espacios que tenemos que aprovechar para poder crecer juntos. Estas asociaciones estratégicas, son las que permean todas estas políticas públicas y hacen que las cosas lleguen y que las cosas ocurran”, afirmó.
Rubén Egea, decano de la UTN Tucumán, coincidió en remarcar la importancia de que se unan “el sector privado, el gobierno, y la Universidad como institución científico-académica, en un espacio de reflexión en algo tan importante como es la tecnología, que nos atraviesa a todos”.
Valoró la convocatoria a funcionarios y autoridades, “que son las personas que toman decisiones, para ver entre todos cómo nos interpela la tecnología que avanza a pasos agigantados” y señaló que desde la institución académica que dirige buscarán “formar esos cuadros con compromiso social ante estas situaciones nuevas, estos desafíos éticos y morales que se presentan en el uso de la tecnología”.
Por su parte, Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, recalcó que a través de la tecnología “en definitiva lo que se busca es agilizar los procesos, desburocratizar y que de última instancia redunda en el ciudadano”.
La magistrada sostuvo que en el ámbito judicial de Tucumán “se está poniendo en agenda el tema de las nuevas tecnologías y se están haciendo algunas experiencias, proyectos pilotos en materia de uso de la inteligencia artificial”. Sin embargo “no hay que perder de vista que por más que nos alucine la inteligencia artificial y que pensemos que efectivamente resuelve muchas cuestiones, nosotros lo que hacemos es resolver en base a los conflictos que tiene la gente y eso no se puede delegar”, reflexionó Ruiz.
A su turno, Susana Menéndez, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom, explicó que Encuentros 4.0, “es un ciclo institucional y federal de Telecom que tiene como propósito reflexionar y poner en valor la tecnología y la innovación para potenciar la vida de las personas, de las instituciones, de las comunidades en un mundo muy digital y dinámico, donde la tecnología toma un rol muy importante”.
Menéndez destacó “la excelente articulación con el gobierno de la provincia, con la academia, la Facultad Tecnológica Nacional y el sector privado”, a la que caracterizó como “una muestra de la unión de estas tres patas fundamentales para contar la experiencia Tucumán en el proceso digital de los gobiernos de la justicia y de ese gen emprendedor muy innato que tiene Tucumán y que realmente da muestras a nivel nacional de grandes talentos digitales que van a participar de este ciclo”.
Una mujer fue detenida tras robarle el celular al gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha, hecho que quedó registrado por cámaras y permitió su rápida identificación.
Ante cientos de miles de militantes, Cristina brindó un discurso que fue transmitido desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria. "Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos", expresó.
En la fecha se desarrolló un consejo de expertos, que llevó adelante un taller para dialogar, sugerir y elaborar proyectos.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.
La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Una mujer fue detenida tras robarle el celular al gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha, hecho que quedó registrado por cámaras y permitió su rápida identificación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer jueves que extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.