El tiempo - Tutiempo.net

Provincia pagará el medio aguinaldo entre el 12 y 13 de junio

“La Provincia va a volcar a la plaza económica comercial y empresarial de Tucumán unos $340 mil millones", anunció el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.

Politica29 de mayo de 2025RedacciónRedacción
730x473_250321084533_19711
Se viene el aguinaldo

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, anunció el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) para los trabajadores de la administración pública provincial. Lo hizo tras anunciar que a mediados de junio, el Poder Ejecutivo iniciará una nueva ronda de diálogo con los gremios por la recomposición salarial. 

“Primero, vamos a pagar los sueldos de mayo en junio, hasta el 7 de junio, y el medio aguinaldo entre el 12 y el 13, antes del Día del Padre. Inmediatamente, vamos a hacer el cronograma de invitaciones a los gremios para poder conversar, acordar y ponernos en situación de cómo está hoy la realidad económica, política y social del país, sobre todo, en Tucumán”, anunció Amado. 

En ese contexto, el funcionario remarcó que “la Nación ha ofrecido 0% de aumento para junio a los agentes estatales, además de haber despedido a 48.000 trabajadores, que se traducen en 48.000 familias que han quedado sin trabajo”.

En contraposición al Ejecutivo nacional, el Ministro recalcó: “Vamos a defender el trabajo de lo público y reunirnos en la séptima negociación salarial en lo que va de la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo. En todas las negociaciones hemos dado respuesta, soluciones y alguna recomposición salarial y esta vez no va a ser la excepción”.

Por último, Amado informó que entre el pago del mes de mayo, el medio aguinaldo y el mes de junio, que se paga hasta el 6 de julio, “la Provincia va a volcar a la plaza económica comercial y empresarial de Tucumán unos $340 mil millones".

 
 

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

El Estado presente

Rossana Herrera de Gorgas
Politica18 de agosto de 2025

La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email