El tiempo - Tutiempo.net

Astrónomos captan galaxia "masiva" similar a la Vía Láctea

Se trata de una galaxia distante, que fue observada tal y como era hace 11.100 millones de años a partir de datos de telescopios en la Tierra y en el espacio.

Información General25 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Imagine que le es posible observar la huella que un cuerpo celeste dejó hace casi una eternidad. Eso es lo que científicos estudiosos de los datos que envían diversos telescopios espaciales han logrado. Astrónomos han observado una galaxia que data de una época anterior en la historia del universo y que, sorprendentemente, tiene una forma muy similar a la de nuestra Vía Láctea —una estructura espiral con una barra recta de estrellas y gas que atraviesa su centro—, pero mucho más masiva, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la formación galáctica.

La galaxia distante, llamada J0107a, fue observada tal como era hace 11.100 millones de años, cuando el universo tenía aproximadamente una quinta parte de su edad actual. Los investigadores utilizaron datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), con sede en Chile, y del Telescopio Espacial James Webb de la NASA para estudiar la galaxia.

Determinaron que la masa de la galaxia, incluyendo sus estrellas y gas, era más de 10 veces mayor que la de la Vía Láctea, y que formaba estrellas a un ritmo anual aproximadamente 300 veces mayor. Sin embargo, J0107a era más compacta que la Vía Láctea. "Es una galaxia enorme con una alta tasa de formación estelar y abundante gas, mucho más que las galaxias actuales", afirmó el astrónomo Shuo Huang, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Nature.

"Este descubrimiento", declaró Toshiki Saito, coautor del estudio y astrónomo de la Universidad de Shizuoka (Japón), "plantea una pregunta importante: ¿Cómo se formó una galaxia tan masiva en un universo tan primitivo?".

Si bien existen en el universo actual algunas galaxias que experimentan una formación estelar a un ritmo similar al de J0107a, casi todas se encuentran en proceso de fusión o colisión galáctica. No se observaron indicios de tales circunstancias en esta galaxia.

J0107a y la Vía Láctea comparten características
"Son de un tamaño similar y poseen una estructura barrada similar. Sin embargo, la Vía Láctea tuvo tiempo de sobra para formar sus enormes estructuras, mientras que J0107a no", explicó Saito. En los primeros miles de millones de años tras el Big Bang, hace 13 800 millones de años, que dio origen al universo, las galaxias eran entidades turbulentas y mucho más ricas en gas que las actuales, factores que propiciaron estallidos extremos de formación estelar. Si bien las galaxias con estructuras altamente organizadas, como la espiral barrada de la Vía Láctea, son comunes ahora, este no era el caso hace 11 100 millones de años.

"En comparación con otras galaxias gigantescas del universo distante (que datan de una época cósmica anterior), cuyas formas suelen ser perturbadas o irregulares, resulta inesperado que J0107a se parezca mucho a las galaxias espirales actuales", afirmó Huang.

"Las teorías sobre la formación de las estructuras galácticas actuales podrían necesitar una revisión", añadió Huang.

El telescopio Webb, al observar a grandes distancias el universo primitivo, ha descubierto que las galaxias con forma espiral aparecieron mucho antes de lo que se creía. J0107a es ahora uno de los ejemplos más antiguos conocidos de una galaxia espiral barrada. Aproximadamente dos tercios de las galaxias espirales observadas en el universo actual poseen una estructura de barra.

Se cree que esta barra funciona como una especie de vivero estelar, atrayendo gas hacia el interior de la galaxia desde los brazos espirales. Parte del gas forma lo que se denominan nubes moleculares. La gravedad provoca la contracción de estas nubes, formándose pequeños centros que se calientan y se convierten en nuevas estrellas.

(Reuters, Nature/el)

Te puede interesar
Lo más visto
sergio

“La poesía es un lenguaje de esperanza”

Sebastián Ganzburg
Cultura18 de junio de 2025

Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.

img_6852f3f537dd0

Comenzó la Expo Productiva en Famaillá

Redacción
Economia18 de junio de 2025

La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.

brasilperrotatuado

Brasil: El Gobierno sanciona ley que prohíbe tatuajes y piercings en perros y gatos

Emilio Isauro Martinez
Mercosur19 de junio de 2025

Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email