
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Por el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se conmemora el 17 de mayo, la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó este lunes en la Plaza Urquiza una jornada de concientización, visibilización y promoción de los derechos de la comunidad LGTBQ+.
Las actividades estuvieron orientadas a recordar que todas las personas tienen derecho a vivir su identidad de género, orientación y preferencia sexual sin experimentar ningún tipo de violencia, discriminación ni estigmatización.
La conmemoración se debe a que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la orientación sexual por sí misma no debe ser vista como un trastorno y “a partir del año 2004 es que se ha empezado a concientizar acerca de esta problemática que muchos jóvenes y personas con distintas orientaciones sexuales venían sufriendo”, indicó la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro.
“Es un día donde nosotros acompañamos a nuestros jóvenes a que no se sientan discriminados. A través de distintas actividades que han realizado el equipo técnico de la Dirección es que venimos también a investigar qué saben los jóvenes acerca de esta temática”, agregó.
“Es muy importante que nuestros jóvenes tengan información acerca de educación sexual. Muchas veces observamos que es un tema tabú que en el hogar no se trata, pero que los jóvenes están interesados en saber, quieren saber. Es por eso que también tenemos una psicóloga que es especialista en educación sexual que brinda información”, señaló Castro.
“Como municipio acompañamos este tipo de iniciativas, creemos en la igualdad, en la inclusión y que el colectivo LGBTQ+ tiene derechos, entonces también trabajamos por los derechos de ellos”, sostuvo la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo.
“Lo importante es lo que dice la Organización Mundial de la Salud: que la orientación sexual no debe ser considerado un trastorno, sino una orientación o una elección”, cerró.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
Así lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo. "Esta es una fiesta del pueblo, no del gobierno", subrayó Jaldo, invitando a todas las familias tucumanas a participar de los eventos. A las 10 de la noche, el presidente y el gobernador estarán juntos en la Casa Histórica, acompañando la vigilia hasta la medianoche.
Al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.