
El mayor número de multimillonarios en Latinoamérica está en Brasil
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó ayer viernes en China el ingreso de su país al banco de los BRICS, el grupo de economías emergentes, días después de sumarse al megaproyecto chino de la Ruta de la Seda.
America Latina16 de mayo de 2025El mandatario izquierdista estrecha lazos con el gigante asiático durante una visita a Pekín.
El miércoles suscribió el acuerdo para unirse al multimillonario programa con el que su homólogo Xi Jinping pretende expandir la influencia económica y política de China. Esa decisión irritó a Washington.
Este viernes Petro radicó la solicitud para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, el bloque multilateral conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros.
El gobierno colombiano manifestó a la presidenta del banco, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, que el país está dispuesto a adquirir acciones por 512,5 millones de dólares, según un comunicado de la presidencia.
"Lo que tiene que hacer Colombia es estar en toda la banca multilateral del mundo sin excepción", dijo Petro a medios.
El mandatario aseguró que de momento Colombia no considera hacer parte del bloque de los BRICS debido a su posición de neutralidad sobre la guerra en Ucrania y su petición solo contempla el ingreso a su banca.
El grupo, que ha crecido en número de integrantes en los últimos años con el ingreso de países como Egipto y Emiratos Árabes Unidos, representa casi la mitad de la población mundial.
Petro aseguró en la red X que expuso ante el banco un proyecto para unir el océano Pacífico y el mar Atlántico con una red ferroviaria o un canal construido en Colombia, con el fin de "mejorar" los "costos de transporte" con Asia. Su propuesta llega en medio de tensiones entre Estados y China por el Canal de Panamá.
El jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que se opondrá "enérgicamente" a los proyectos chinos de la Ruta de la Seda en América Latina y no permitirá desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia.
Petro aseguró que considera "cuerdo" ese posicionamiento de su principal socio comercial.
"Con Estados Unidos podemos hablar de tú a tú si quiere, con China hemos hablado de tú a tú", añadió. AFP
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron ayer miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.
La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Una mujer fue detenida tras robarle el celular al gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha, hecho que quedó registrado por cámaras y permitió su rápida identificación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer jueves que extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.