
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.
Mercosur09 de mayo de 2025
RedacciónEntre las autoridades presentes destacó la participación de Gleisi Hoffmann, ministra de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Presidencia de la República, quien resaltó la importancia de la reforma agraria para el desarrollo social y económico de Brasil.
«Necesitamos mostrarle a Brasil lo que significa la producción agrícola campesina y, sobre todo, libre de pesticidas. Esta feria es una gran forma de difundir esta lucha y el esfuerzo que requiere la reforma agraria, sin la cual no habrá desarrollo económico y social en el país», afirmó Hoffmann.
La ministra felicitó al MST por organizar la mayor feria de productos orgánicos de los asentamientos de reforma agraria y destacó su importancia para acercar a la población urbana la realidad del campo y la alimentación de calidad.
El evento pretende ofrecer a la población una diversidad de alimentos y productos provenientes de la Reforma Agraria de todas las regiones del país.
La feria proyecta superar las 300.000 visitas durante sus cuatro días de duración, con una gran diversidad de públicos que incluye desde consumidores habituales hasta personalidades políticas, artistas y delegados de organizaciones sociales y sindicales.
Este aniversario marca diez años de consolidación del evento que se ha convertido en la mayor feria de productos de la Reforma Agraria y de la Agricultura Familiar Campesina de Brasil.
El evento ofrece una variedad de más de 500 toneladas de alimentos saludables y 1.800 productos diferentes, tanto frescos como procesados, todos cultivados en asentamientos de Reforma Agraria a lo largo del territorio brasileño. Esta producción representa el trabajo de agricultores familiares y campesinos que han transformado las tierras en fuentes de alimentación sostenible.
La feria reúne a productores rurales de diversas naciones, por la parte brasileña participan trabajadores de 23 estados más el Distrito Federal, quienes se organizan a través de cooperativas, colectivos y pequeñas industrias de procesamiento que forman parte de la red productiva del movimiento social.
El espacio Culinária da Terra se convirtió en un verdadero festival de sabores brasileños, con cerca de 100 platillos tradicionales que capturan la esencia gastronómica de las diferentes regiones del país. TeleSur

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza ya enviaron sus proyectos a la Legislatura. Misiones fue la primera en conseguir la aprobación. Las estimaciones de los gobernadores.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.