
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Mercosur08 de mayo de 2025Aunque el país aún presenta una marcada desigualdad, se trata de la relación más baja registrada desde el inicio de la serie histórica de la investigación, en 2012.
En 2024, el 10% de la población que más gana recibió, en promedio, R$ 8.034. El 40% de la población que menos gana ganó, en promedio, R$ 601 . En 2018 se registró la mayor diferencia, cuando el 10% más rico recibió 17,8 veces lo que ganó el 40% más pobre.
Considerando el 1% con mayores ingresos, la diferencia aumenta. El ingreso promedio de esta porción de la población alcanzó R$ 21.767 en 2024, 36,2 veces el ingreso del 40% con menores ingresos . Esta proporción disminuyó respecto al año 2023, cuando era de 39,2 veces.
Pnad investiga periódicamente información sobre la renta de las personas residentes en Brasil. La investigación considera ingresos provenientes del trabajo , programas sociales, jubilaciones, pensiones u otras fuentes, como alquiler, inversiones financieras y becas.
Aumento de los ingresos
La PNAD muestra que hubo un mayor aumento real (descontando la inflación del período) entre quienes ganan menos . Entre el 40% con menor ingreso familiar real mensual per cápita, hubo un aumento del 9,3% en 2024 en comparación con 2023 (de R$ 550 a R$ 601). Entre el 10% con mayores ingresos, esa variación fue menor en un año (1,5%), pasando de R$ 7.914 a R$ 8.034.
En todo el país, en promedio, el ingreso familiar real mensual per cápita fue de R$ 2.020 en 2024. Este valor es el más alto de la serie histórica y representa un aumento del 4,7% en comparación con 2023, cuando fue de R$ 1.929.
“En las clases de menores ingresos, observamos que el crecimiento estuvo muy por encima del promedio nacional, mientras que en las clases de mayores ingresos, el crecimiento, especialmente en el 10% con mayores ingresos, estuvo por debajo del promedio nacional”, afirma el analista del IBGE Gustavo Fontes.
Según la investigación, los factores que pueden explicar el crecimiento de los ingresos más bajos incluyen:
el dinamismo del mercado de trabajo en los últimos años, con el aumento del nivel de empleo y el crecimiento del ingreso laboral promedio, incluso en los deciles más bajos de la distribución;
ajustes del salario mínimo ; y recibiendo beneficios de diferentes programas sociales del gobierno .
Específicamente en relación al año 2019, también se destaca la expansión de los hogares cubiertos por el Programa Bolsa Família y los mayores valores promedio pagados como beneficios.
En relación a las regiones del país, según los resultados de la PNAD, entre 2019 y 2024, los mayores aumentos entre el 40% con menores ingresos ocurrieron en el Norte (54,7%) y Nordeste (51,1%) . La Región Sur (16,5%) presentó la menor expansión.
En términos de valores, sin embargo, la región Nordeste tiene el menor valor per cápita entre el 40% con menores ingresos, R$ 408 . La región Norte aparece en segundo lugar, con R$ 444. La región Sur lidera, con R$ 891, seguida de la región Sudeste, con R$ 765, y el Centro-Oeste, con R$ 757.
Menos desigualdad
En 2024, el índice de Gini del ingreso per cápita de los hogares también disminuyó, alcanzando 0,506, el valor más bajo de la serie, lo que indica una menor desigualdad.
El índice de Gini mide la concentración del ingreso de la población. El indicador varía de 0 a 1, y cuanto más cercano a cero, menor es la desigualdad.
La serie histórica muestra que entre 2012 y 2015 hubo una tendencia a la reducción de la desigualdad, con un índice que varió entre 0,540 y 0,524.
En 2016, el índice comenzó a aumentar, mostrando también un aumento de la desigualdad. En 2018, alcanzó el valor más alto de la serie, 0,545.
En 2022, el índice de Gini del ingreso per cápita de los hogares cayó a 0,518, estabilizándose en ese valor en 2023.
Según Fontes, Brasil todavía es un país desigual, pero ha mostrado mejoras.
Sin duda, Brasil sigue siendo un país muy desigual, si lo comparamos con diferentes indicadores de desigualdad de ingresos. Pero en 2024, veremos una mejora en esta distribución del ingreso.
Agencia Brasil
El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.
Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital. Un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
El Millonario y el conjunto brasilero disputaron el primer encuentro de su llave por los octavos de final del torneo más importante del continente. Fue victoria de los de Abel Ferreira en Argentina.