
Proponen una función literaria de poesía y crónicas en el Rougés
El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.
America Latina27 de abril de 2025
RedacciónCerca de dos semanas después de la votación, y pese a que la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) -las dos principales misiones internacionales de observación electoral en Ecuador- han descartado la posibilidad de un fraude, Correa reiteró en una entrevista con EFE que los resultados de estos comicios son «estadísticamente imposibles».
El escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio el triunfo a Noboa con el 55,63 % de los votos válidos frente al 44,37 % de González, una diferencia de más de 11 puntos porcentuales que no había sido proyectada por ninguna encuesta ni sondeo a boca de urna.
Ambos candidatos habían quedado en la primera vuelta separados por unos 16.000 votos, mientras que en esta segunda vuelta Noboa creció en más de 1,3 millones de votos y González solo aumentó en 172.000 votos.
Resultado de «probabilidad nula», según Rafael Correa
Para Correa, con base a un análisis del profesor de la Universidad de Denver (Estados Unidos) Francisco Rodríguez, había una «probabilidad nula» de que los votos que quedaban en juego tras la primera vuelta cayeran casi en su totalidad de Noboa.
«Es algo raro», opinó el exmandatario, al apuntar que «esto no prueba el fraude per se, pero sí la probabilidad real de que haya ocurrido algo y que hay que investigar».
En ese sentido, enfatizó que la investigación le corresponde al CNE, que esta semana rechazó las reclamaciones presentadas por Revolución Ciudadana (RC) , el movimiento polìtico que lidera Correa, contra más de 1.700 actas por diversas «inconsistencias». «Todo lo que está haciendo el CNE es ilegal», sostuvo Correa, al señalar que «es un abuso total».
Así, Correa anticipó que llegarán hasta las últimas instancias de los entes electorales. «¿Por qué esta gente se opone tanto a abrir las urnas si ganaron con 11 puntos? Porque no han ganado, porque saben que ahí está el fraude», reiteró.
La hipótesis del supuesto traspaso de tinta
El partido RC también se ha acogido a un párrafo del informe preliminar de la OEA que menciona algunos casos donde la tinta fresca del voto quedó impregnada también en el espacio del otro candidato al doblar la papeleta, algo que según los observadores generó confusión, si bien no consideran que esto alterara el resultado global.
No obstante, Correa aseveró – sin aportar pruebas – que las papeletas pudieron haber estado supuestamente impregnadas con ácido tánico en el lado de Noboa para, en el momento que se doblara el papel por la mitad, captar la tinta que era depositada originalmente en el lado de González.
«Estamos replicando la fórmula en laboratorio», enfatizó el exmandatario, para quien esta hipótesis podría estar relacionada con la prohibición para la segunda vuelta de fotografiar la papeleta con el voto, impuesto a solicitud de Noboa al argumentar -sin presentar pruebas públicamente- que grupos criminales supuestamente extorsionaron a electores en la primera vuelta para votar por González.
El expresidente también reconoció que le causó «una molestia grande» que varias autoridades locales de la RC, como prefectos y alcaldes, aceptaran desde el primer momento los resultados en contradicción con los dirigentes del partido, aunque lo atribuyó a su necesidad de mantener una relación cordial con el Gobierno nacional.
Polémicas previas a las elecciones en Ecuador
El expresidente Rafael Correa también recordó las polémicas que precedieron a la votación, como la controvertida inhabilitación de la candidatura presidencial del exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, o la negativa de Noboa a pedir licencia del cargo para hacer campaña electoral como exige la norma.
No consideró que la batería de bonos y ayudas económicas lanzada por Noboa en los días previos a la segunda vuelta influyera en mayor medida en el resultado, como tampoco polémicas declaraciones dentro de la campaña de González, como su anuncio de que reconocería a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
«El error que cometieron es que se les fue la mano y crearon 11 puntos de ventaja, porque si solo alteraban los resultados en unos dos puntos y nos hacían perder por dos puntos, nos lo hubiéramos creído», afirmó Correa.
En caso de que el CNE siga sin ver fundamentos en sus reclamos, el exgobernante reconoció que solo les queda seguir trabajando por el pueblo en donde les sea posible por «responsabilidad» con el pueblo ecuatoriano. EFE

El miércoles, el centro cultural será escenario de la presentación de un poemario y un libro de crónicas

La madre de la joven desaparecida en 2002 confirmó que se trasladará al país vecino para verificar si una mujer fallecida en situación de calle podría haber sido su hija

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

El operativo, realizado en el marco del Operativo Lapacho, culminó con el secuestro de armas, drogas y vehículos utilizados por los narcos.

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer jueves que el gobierno ampliará la cobertura de áreas marinas protegidas en el país, con especial énfasis en la llamada Amazonía Azul.

El presidente colombiano llamó desde la COP30 a construir una economía descarbonizada global y denunció la ausencia de Estados Unidos en la cumbre climática. Propuso un gran acuerdo energético entre América Latina, África, Europa, China y el mundo árabe.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).