
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
Se trata de una competencia que une deporte, turismo y naturaleza en uno de los escenarios más imponentes del sur de Tucumán.
Información General24 de abril de 2025
Redacción
El Ente Tucumán Turismo (ETT) se volvió centro del deporte con la conferencia de prensa oficial para anunciar la segunda edición del Desafío Escaba de Rural Bike, una competencia que une deporte, turismo y naturaleza en uno de los escenarios más imponentes del sur de Tucumán. La carrera, que tendrá lugar el próximo 27 de abril, forma parte del calendario provincial de ciclismo y se correrá entre Juan Bautista Alberdi y El Murallón del Dique Escaba.
La actividad fue presidida por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; la vicepresidente Inés Frías Silva; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; y Matías Menchini, director de Zona Deportiva, entidad organizadora del evento. También participaron la campeona mundial María Emilia Filgueira y el destacado ciclista Rodrigo Altamirano.
“El Desafío Escaba es una competencia que viene creciendo fuertemente y genera muchas expectativas. Fecha a fecha, el torneo atrae a nuevos osados que se animan a desafiar las rutas tucumanas y a descubrir destinos increíbles”, destacó Inés Frías Silva. Por su parte, Albarracín detalló el recorrido: “La largada será a las 9.30 frente a la Municipalidad de Alberdi, pasando por Yanima, El Corralito y Batiruana, hasta llegar al murallón del Dique Escaba. Ya tenemos más de 950 inscriptos, lo que demuestra no solo cantidad, sino también calidad en los competidores”.
Eventos como el Desafío Escaba reafirman cómo el deporte, cuando se articula con el entorno natural y el trabajo conjunto entre instituciones, puede convertirse en una herramienta concreta para dinamizar territorios, fortalecer comunidades y proyectar la identidad de una provincia que sigue apostando por el movimiento. Erroz subrayó el impacto de la carrera: “Es una competencia con afluencia nacional y eso nos llena de satisfacción. Además, es un evento gratuito, lo que permite que todos tengan la posibilidad de participar”.
Finalmente, Matías Menchini explicó los detalles técnicos: “El trayecto es de 30 km y combina exigencia con paisajes bellísimos. Alberdi, Yanima, Caminos Interpueblos y el dique Escaba conforman un recorrido único. Tener a la campeona mundial inscripta, junto con Altamirano, que compitió en Europa, es una gran señal de que estamos haciendo las cosas bien”.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

La obra cuenta además con la dirección artística del elenco estable a cargo de Daniela Villalba, el diseño de vestuario de Julio Rojas, la dirección musical de Raúl Aguirre y gran elenco.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.