El tiempo - Tutiempo.net

Junto al Garrahan trabajan para mejorar la atención de la fibrosis quística

Realizaron una intensa jornada de trabajo interdisciplinario para fortalecer la atención de pacientes con fibrosis quística.

Información General23 de abril de 2025RedacciónRedacción
PORTADA (22)
Capacitación

En una muestra ejemplar de cooperación federal, el Hospital del Niño Jesús de Tucumán y el Hospital Garrahan de Buenos Aires llevaron adelante una intensa jornada de trabajo interdisciplinario para fortalecer la atención de pacientes con fibrosis quística. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, reunió a especialistas de ambas instituciones con un objetivo común: mejorar la calidad asistencial, optimizar recursos y asegurar un abordaje integral y humano de esta enfermedad compleja.

Durante tres días, nueve destacados profesionales del Hospital Garrahan —entre ellos neumonólogos, kinesiólogos, nutricionistas, bioquímicos y psicólogos— se integraron al equipo local en una serie de talleres, disertaciones y prácticas clínicas que sentaron las bases para una atención organizada, eficiente y centrada en el paciente. El eje principal: la implementación de un modelo multidisciplinario, donde el paciente accede a todas las especialidades necesarias en un mismo día, reduciendo costos y evitando múltiples traslados.

“Esta visita nos llena de orgullo. Ya no es necesario que un paciente viaje a Buenos Aires para recibir atención de excelencia. Estamos haciendo un trabajo impecable, no sólo para Tucumán, sino para toda la región”, destacó el doctor Medina Ruiz, ministro de Salud, quien acompañó de cerca las actividades junto al equipo médico del hospital local.

El doctor Claudio Castaño, jefe de Neumonología del Garrahan, subrayó que la clave no está solo en los conocimientos científicos, sino en la forma de trabajo organizada y colaborativa. “Lo que buscamos es compartir una metodología que mejore la comunicación entre profesionales y el bienestar del paciente. Todos los especialistas se reúnen en el mismo espacio para atenderlo, lo que significa una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen fibrosis quística”, explicó.

La fibrosis quística es una enfermedad genética, crónica y progresiva que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento sostenido con múltiples disciplinas. En Argentina, afecta aproximadamente a 1 de cada 6.000 a 8.000 recién nacidos. Por eso, la pesquisa neonatal se vuelve fundamental, y en ese aspecto Tucumán avanza con pasos firmes.

“Antes se hablaba de una enfermedad grave y mortal. Hoy, gracias a los avances científicos y a la calidad del cuidado que brindamos, buscamos que sea una enfermedad crónica con buena evolución y calidad de vida”, expresó la doctora Silvia Orozco, jefa del servicio de Neumonología del Hospital del Niño Jesús.

La jornada también fue un espacio de visibilidad para el equipo tucumano, liderado por el doctor Gonzalo Colombres, quien remarcó que los recursos humanos y técnicos ya están disponibles en la provincia, y que esta cooperación permite dar un salto cualitativo en la organización del servicio.

“Estamos aprendiendo mutuamente. Lo importante es que tenemos todo para dar una atención de excelencia, solo necesitamos integrarnos y organizarnos mejor. La experiencia del Garrahan es una guía valiosa para lograrlo”, concluyó Colombres.

Desde el Ministerio de Salud Pública se reafirmó el compromiso de continuar con estas acciones colaborativas que, más allá de los límites geográficos, colocan al paciente en el centro del sistema y marcan el camino hacia una salud pública más eficiente, equitativa y humana.

Te puede interesar
Migrantes_sueno_americano

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Redacción
Información General03 de julio de 2025

Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.

Lo más visto
brasillulacombustibles

Lula exige monitoreo de precios de combustibles

Redacción
Economía04 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.

bricslogobrasil2025

Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.

msmtdamaantiauga

Municipio de la capital preparó actividades de fin de semana

Emilio Isauro Martinez
Locales04 de julio de 2025

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.

bailesfrentecasahistorica

Recibirán con regalos al primer turista que ingrese a la Casa Histórica

Emilio Isauro Martinez
Locales04 de julio de 2025

Al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email