
Se pierden 10 empleos diarios en el sector de hotelería
En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.
Realizaron una intensa jornada de trabajo interdisciplinario para fortalecer la atención de pacientes con fibrosis quística.
Información General23 de abril de 2025
Redacción
En una muestra ejemplar de cooperación federal, el Hospital del Niño Jesús de Tucumán y el Hospital Garrahan de Buenos Aires llevaron adelante una intensa jornada de trabajo interdisciplinario para fortalecer la atención de pacientes con fibrosis quística. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, reunió a especialistas de ambas instituciones con un objetivo común: mejorar la calidad asistencial, optimizar recursos y asegurar un abordaje integral y humano de esta enfermedad compleja.
Durante tres días, nueve destacados profesionales del Hospital Garrahan —entre ellos neumonólogos, kinesiólogos, nutricionistas, bioquímicos y psicólogos— se integraron al equipo local en una serie de talleres, disertaciones y prácticas clínicas que sentaron las bases para una atención organizada, eficiente y centrada en el paciente. El eje principal: la implementación de un modelo multidisciplinario, donde el paciente accede a todas las especialidades necesarias en un mismo día, reduciendo costos y evitando múltiples traslados.
“Esta visita nos llena de orgullo. Ya no es necesario que un paciente viaje a Buenos Aires para recibir atención de excelencia. Estamos haciendo un trabajo impecable, no sólo para Tucumán, sino para toda la región”, destacó el doctor Medina Ruiz, ministro de Salud, quien acompañó de cerca las actividades junto al equipo médico del hospital local.
El doctor Claudio Castaño, jefe de Neumonología del Garrahan, subrayó que la clave no está solo en los conocimientos científicos, sino en la forma de trabajo organizada y colaborativa. “Lo que buscamos es compartir una metodología que mejore la comunicación entre profesionales y el bienestar del paciente. Todos los especialistas se reúnen en el mismo espacio para atenderlo, lo que significa una gran diferencia en la calidad de vida de quienes padecen fibrosis quística”, explicó.
La fibrosis quística es una enfermedad genética, crónica y progresiva que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento sostenido con múltiples disciplinas. En Argentina, afecta aproximadamente a 1 de cada 6.000 a 8.000 recién nacidos. Por eso, la pesquisa neonatal se vuelve fundamental, y en ese aspecto Tucumán avanza con pasos firmes.
“Antes se hablaba de una enfermedad grave y mortal. Hoy, gracias a los avances científicos y a la calidad del cuidado que brindamos, buscamos que sea una enfermedad crónica con buena evolución y calidad de vida”, expresó la doctora Silvia Orozco, jefa del servicio de Neumonología del Hospital del Niño Jesús.
La jornada también fue un espacio de visibilidad para el equipo tucumano, liderado por el doctor Gonzalo Colombres, quien remarcó que los recursos humanos y técnicos ya están disponibles en la provincia, y que esta cooperación permite dar un salto cualitativo en la organización del servicio.
“Estamos aprendiendo mutuamente. Lo importante es que tenemos todo para dar una atención de excelencia, solo necesitamos integrarnos y organizarnos mejor. La experiencia del Garrahan es una guía valiosa para lograrlo”, concluyó Colombres.
Desde el Ministerio de Salud Pública se reafirmó el compromiso de continuar con estas acciones colaborativas que, más allá de los límites geográficos, colocan al paciente en el centro del sistema y marcan el camino hacia una salud pública más eficiente, equitativa y humana.

En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.

En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.

Es una posibilidad cercana, revela estudio chino, que desarrolló una pomada que puede atravesar las distintas capas de la epidermis.

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Una encuesta de CBS News revela profundas divisiones en EE.UU. sobre las políticas hacia Caracas. El 76% considera que la Casa Blanca no ha explicado su posición, mientras crece el escepticismo incluso dentro del Partido Republicano.

La aerolínea Turkish Airlines ha cancelado sus vuelos programados hacia Venezuela entre el 24 y 28 de noviembre, según confirmó ayer domingo a EFE la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

Le ofrece a su par Nicolás Maduro la zanahoria del diálogo para hacerse a un costado. Seis empresas aéreas suspenden los vuelos para el país sudamericano

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.