
Temporal provocó daños materiales y anegamientos en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.
El Gobierno convocó a los pueblos originarios e indígenas del mundo" a participar del “Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien" de agosto próximo en la ciudad de Cochabamba, con el propósito de avanzar en el “horizonte del Vivir Bien” y fortalecer la defensa de la Madre Tierra.
Mercosur22 de abril de 2025
Redacción"Convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas de los diferentes pueblos originarios de los países del mundo”, para construir un mejor planeta y entregar a nuestros hijos y nietos, buscando un equilibrio entre la humanidad y nuestro medio ambiente, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el lanzamiento del evento en instalaciones de la Cancillería.
El encuentro se desarrollará del 2 al 4 de agosto en Cochabamba, como parte de los festejos del Bicentenario.
El propósito es “articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte de vida del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra”, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Culturas.
Este espacio buscará compartir las sabidurías ancestrales y cosmobiocéntricas, proyectándolas en el ámbito internacional.
Del encuentro participarán autoridades del Estado, departamentales y municipales; representantes de pueblos originarios, líderes espirituales, sabios ancestrales, defensorías del Pueblo, organismos de protección de los derechos de la Madre Tierra, el sistema judicial, universidades, centros de investigación, profesionales y redes defensoras de la Madre Tierra, así como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y organizaciones sociales de Bolivia y del mundo, entre otros.
Este evento tiene como marco el Bicentenario, simbolizando la consolidación del Estado Plurinacional del Vivir Bien como una alternativa política, espiritual y civilizatoria, fundamentada en la sabiduría ancestral, la equidad y el equilibrio con la Madre Tierra. ABI

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

La vacuna terapéutica Vaccimel comenzó a aplicarse en el Hospital María Curie. Es efectiva en estadios tempranos de melanoma.

El encuentro se llevará a cabo el 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la FET donde especialistas de Colombia brindarán una charla magistral sobre el negocio del café de especialidad.

El Papa en paso por Turquía. Hablaron de Palestina y migrantes

La Corte Suprema del país sudamericano condenó al político por el delito de conspiración para una rebelión, por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.