
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El Gobierno convocó a los pueblos originarios e indígenas del mundo" a participar del “Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien" de agosto próximo en la ciudad de Cochabamba, con el propósito de avanzar en el “horizonte del Vivir Bien” y fortalecer la defensa de la Madre Tierra.
Mercosur22 de abril de 2025
Redacción"Convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas de los diferentes pueblos originarios de los países del mundo”, para construir un mejor planeta y entregar a nuestros hijos y nietos, buscando un equilibrio entre la humanidad y nuestro medio ambiente, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en el lanzamiento del evento en instalaciones de la Cancillería.
El encuentro se desarrollará del 2 al 4 de agosto en Cochabamba, como parte de los festejos del Bicentenario.
El propósito es “articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte de vida del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra”, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Culturas.
Este espacio buscará compartir las sabidurías ancestrales y cosmobiocéntricas, proyectándolas en el ámbito internacional.
Del encuentro participarán autoridades del Estado, departamentales y municipales; representantes de pueblos originarios, líderes espirituales, sabios ancestrales, defensorías del Pueblo, organismos de protección de los derechos de la Madre Tierra, el sistema judicial, universidades, centros de investigación, profesionales y redes defensoras de la Madre Tierra, así como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad y organizaciones sociales de Bolivia y del mundo, entre otros.
Este evento tiene como marco el Bicentenario, simbolizando la consolidación del Estado Plurinacional del Vivir Bien como una alternativa política, espiritual y civilizatoria, fundamentada en la sabiduría ancestral, la equidad y el equilibrio con la Madre Tierra. ABI

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.