
Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Con menos de 80 años, los postulantes forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Información General21 de abril de 2025Tras la muerte del papa Francisco, se activó el protocolo de "Sede Vacante" en el Vaticano, que prevé el velatorio y el inicio del Cónclave. En ese proceso, cuatro cardenales argentinos con derecho a voto participarán de la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Se trata de Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y considerado la mano derecha del Papa; Ángel Sixto Rossi, arzobispo metropolitano de Córdoba, jesuita y amigo personal de Francisco; Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cercano al Pontífice; y Mario Aurelio Poli, arzobispo metropolitano emérito de Buenos Aires, quien sucedió a Bergoglio en la arquidiócesis y comparte un enfoque pastoral similar.
Además de los cardenales argentinos habilitados para votar, hay otros cuatro que integran el Colegio Cardenalicio pero no podrán participar del Cónclave por tener más de 80 años. Ellos son Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales y decano adjunto del Colegio de Cardenales; Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán; Luis Pastor Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya; y Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná.
Esta misma norma se aplica al resto de los miembros del Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales, de los cuales solo 138 están habilitados para votar. De ese total, casi el 80% fueron designados por Francisco. De hecho, en diciembre de 2024 nombró a 21 cardenales nuevos, ampliando 110 sus designaciones y promoviendo sus politicas reformistas sobre la Iglesia Católica.
De esta manera, según las reglas del Cónclave, el nuevo Sumo Pontífice necesitará los votos de dos tercios del colegio para poder asumir en reemplazo de Jorge Bergoglio.
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en recuerdo del primer Papa argentino y latinoamericano.
Tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años, los siguientes son los principales candidatos a su sucesión.
Con menos de 80 años, los postulantes forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad profundizan una crisis silenciosa.
Tucumán se suma así a los homenajes institucionales, en recuerdo del primer Papa argentino y latinoamericano.
Tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años, los siguientes son los principales candidatos a su sucesión.
Con una variada agenda de actividades y propuestas en todos los rincones de la provincia, los visitantes generaron un impacto económico de más de $2.800 millones.
Así lo informó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, quien volvió al establecimiento educativo y dejó en claro que se continúa con el seguimiento y la investigación de lo sucedido.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses.
La candidata del correísmo a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, tildó ayer domingo de «cortina de humo» la alerta que emitió días atrás las Fuerzas Armadas sobre la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa.
La Jornada Nacional de Lucha en Defensa de la Reforma Agraria, organizada cada abril por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), movilizó este año, según la entidad, a 50 mil personas en prácticamente todas las unidades federativas del país.
El gobierno federal planea interconectar todas las unidades de salud indígenas de Brasil hasta finales de 2026, garantizando que todos los establecimientos públicos responsables de la atención primaria de salud a los pueblos indígenas tengan acceso a internet de calidad.