
Investigadores de la ONU dicen que Israel comete "genocidio"
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
Actualidad20 de abril de 2025"¡Que en este Año Jubilar la Pascua sea también una ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos!", pide el Pontífice.
Francisco también llamó a la paz en Tierra Santa.
"Me preocupa el creciente clima de antisemitismo que se extiende por todo el mundo.
Hago un llamamiento a las partes en conflicto: ¡cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten ayuda a la población, que padece hambre y aspira a un futuro de paz!", escribió en el Urbi et Orbi.
"Quisiera que recuperáramos la esperanza de que la paz es posible. Desde el Santo Sepulcro, Iglesia de la Resurrección, donde este año la Pascua se celebra el mismo día por católicos y ortodoxos, que la luz de la paz brille sobre toda la Tierra Santa y el mundo entero. Estoy cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como a todo el pueblo israelí y palestino", se lee en el mensaje.
Luego, condenó la "carrera general hacia el rearme".
"¡No es posible la paz sin un verdadero desarme! La necesidad que tiene cada pueblo de asegurar su propia defensa no puede transformarse en una carrera general hacia el rearme", sostuvo el pontífice.
Al mismo tiempo, mi pensamiento se dirige a la población, y en particular a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto continúa generando muerte y destrucción, y provocando una situación humanitaria dramática e innoble. ANSA
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.
El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.
Se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre. Incluirá la tradicional elección de la Reina de la Primavera y espectáculos musicales.
El encuentro será este jueves 18 de septiembre desde las 21 horas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar capacidad.
Buenas noticias para el planeta: el agujero en la capa de ozono se está reduciendo y debería desaparecer por completo en las próximas décadas. Así lo indica un nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas, publicado martes pasado.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico