
Por el partido postergado de la fecha 25, San Martín y Deportivo Maipú se enfrentaron en La Ciudadela. El local se impuso por 2-1 y sumó tres puntos más que necesarios.
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
Actualidad20 de abril de 2025"¡Que en este Año Jubilar la Pascua sea también una ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos!", pide el Pontífice.
Francisco también llamó a la paz en Tierra Santa.
"Me preocupa el creciente clima de antisemitismo que se extiende por todo el mundo.
Hago un llamamiento a las partes en conflicto: ¡cesen el fuego, liberen a los rehenes y presten ayuda a la población, que padece hambre y aspira a un futuro de paz!", escribió en el Urbi et Orbi.
"Quisiera que recuperáramos la esperanza de que la paz es posible. Desde el Santo Sepulcro, Iglesia de la Resurrección, donde este año la Pascua se celebra el mismo día por católicos y ortodoxos, que la luz de la paz brille sobre toda la Tierra Santa y el mundo entero. Estoy cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como a todo el pueblo israelí y palestino", se lee en el mensaje.
Luego, condenó la "carrera general hacia el rearme".
"¡No es posible la paz sin un verdadero desarme! La necesidad que tiene cada pueblo de asegurar su propia defensa no puede transformarse en una carrera general hacia el rearme", sostuvo el pontífice.
Al mismo tiempo, mi pensamiento se dirige a la población, y en particular a la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto continúa generando muerte y destrucción, y provocando una situación humanitaria dramática e innoble. ANSA
Por el partido postergado de la fecha 25, San Martín y Deportivo Maipú se enfrentaron en La Ciudadela. El local se impuso por 2-1 y sumó tres puntos más que necesarios.
Con la presencia del expresidente Evo Morales, el Instrumento Político Evo Pueblo llevará a cabo, mañana viernes, un ampliado nacional de “evaluación” de las elecciones realizadas el pasado 17 de agosto, informó el senador afín al líder cocalero, Leonardo Loza.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de «posibles intercambios» de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
Derivados de células madre, ayudan para terapias. Se abren nuevas y esperanzadoras perspectivas.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
Papa ofició misa en Castel Gandolfo por la Asunción de María y leyó el Angelus.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.