
El domingo habrá una gran intervención urbana para celebrar la Pascua en la Ciudad. El Bus Turístico tendrá circuitos especiales. La agenda se completa con eventos deportivos, ferias y espectáculos de música y teatro.
El movimiento Revolución Ciudadana (RC) rechazó los resultados del balotaje presidencial anunciados el domingo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), denunciando la existencia de un «fraude electoral sistemático» en contra de su candidata, Luisa González, y en beneficio del presidente Daniel Noboa, del movimiento ADN.
America Latina14 de abril de 2025En un comunicado oficial, la RC denunció irregularidades graves que, según afirman, alteraron los resultados oficiales, en los que González obtuvo un 44,35% de los votos frente al 55,65% de Noboa. «Exigimos que la prensa libre, embajadas y la comunidad internacional actúen urgentemente ante esta grave violación a la democracia ecuatoriana», expresó la organización.
Revolución Ciudadana enumeró una serie de irregularidades que, según ellos, evidencian el fraude:
Reducción selectiva de votos: Miles de votos a favor de González habrían desaparecido injustificadamente durante el conteo, mientras Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles.
Manipulación de actas: Denuncian que «decenas» de actas oficiales sin firmas ni validez certificaron exclusivamente resultados favorables a Noboa.
Restricciones ilegales: Prohibición del uso de celulares en los recintos electorales bajo amenaza de multas de hasta 30.000 dólares, impidiendo la documentación visual del proceso.
Interrupciones técnicas: Apagones inesperados y fallas en la transmisión electrónica en recintos clave, que habrían facilitado alteraciones en el conteo.
Intimidación militar: Presencia excesiva de efectivos que, según la RC, obstaculizó la labor de observadores independientes y encuestadores.
Además, el comunicado señala que los resultados oficiales contradicen al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente, lo que refuerza sus acusaciones de fraude.
La candidata Luisa González anunció que su organización política exigirá la apertura de urnas y un recuento voto a voto. «Es la primera vez que la RC no acepta los resultados electorales, pero no podemos permitir que se pisotee la voluntad popular», declaró González ante sus seguidores en Quito.
El movimiento también denunció que las declaraciones anticipadas de la presidenta del CNE, difundiendo resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidar los datos, manipularon la percepción ciudadana. «Ante esta amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana, ratificamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia electoral y con la defensa irrenunciable de la voluntad popular», concluyó el comunicado. TeleSur
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
El exmandatario peruano Ollanta Humala fue encontrado culpable por lavado de activos y recibir aportaciones ilícitas durante sus campañas electorales. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable.
Washington considera que un acuerdo previo entre ambos países por el tomate no protege a los productores estadounidenses. El 90% de los tomates que llegan a Estados Unidos provienen de México.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que este plan para evitar la violencia en los estadios de fútbol "ha fracasado". La decisión se toma después de la muerte de dos hinchas horas previas a un partido.
Durante décadas, el “héroe de Malvinas” fue representado desde una visión colonial, ocultando a los indígenas. A 43 años del conflicto, sus historias siguen excluidas.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
Brasil batió un récord de apertura de pequeños negocios en los primeros tres meses de este año, con más de 1,4 millones de registros. Los microempresarios individuales (MEIs) alcanzaron el 78% de los nuevos Registros Nacionales de Personas Jurídicas (CNPJs).
Dos activistas del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) fueron atropellados en la mañana de este martes (15), durante una manifestación en Recife. Un vehículo embistió al grupo y el conductor huyó sin prestar auxilio.