
Avanza en la investigación de una causa por difusión de pornografía infantil
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
Los investigadores señalan que este material es un problema global "acuciante y creciente". La producción mundial de plástico se prevé que llegue a los 800 millones de toneladas en 2050.
Actualidad13 de abril de 2025Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado.
El análisis, realizado por científicos de la Universidad Tsinghua University, de Beijing (China), advierte que este material es un grave problema de contaminación global, "acuciante y creciente", y señalan el gran aumento de la cantidad de plástico que se elimina por incineración y de las diferencias regionales sustanciales en el consumo de plástico.
Los detalles del estudio se publicaron el pasado jueves en la revista Communications Earth & Environment, del grupo Nature.
Una panorama mundial sobre el plástico
Quanyin Tan y sus colegas llevaron a cabo un análisis del sector mundial de los plásticos en 2022, utilizando datos de estadísticas nacionales, informes industriales y bases de datos internacionales para elaborar una detallada panorámica mundial y regional de la producción, el uso y la eliminación de plásticos.
El análisis concluye con cifras alarmantes: de los 400 millones de toneladas de plástico producidas ese año, algo menos de 38 millones de toneladas (9,5%) se produjeron a partir de plástico reciclado. El 98% de los 362 millones de toneladas restantes se generaron a partir de combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo.
Además, a lo largo del año se desecharon unos 268 millones de toneladas de plástico, de las que sólo el 27,9% se enviaron para su clasificación y posible reciclado; en cambio, el 36,2% se enviaron directamente al vertedero y el 22,2% directamente a incineración.
Al final, sólo la mitad del plástico clasificado se recicló de forma apropiada, otro 41% se incineró y un 8,4% se envió a vertederos.
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.
Necesidad de nuevas medidas
Para Ethel Eljarrat, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), este informe pone de manifiesto que "seguimos con las mismas tendencias que en años anteriores" y que, por tanto, las medidas para poner freno a este problema no están teniendo "el efecto deseado".
En declaraciones a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre España, Eljarrat lamentó que la sociedad no esté siendo capaz de reducir el consumo de materiales plásticos.
"Los materiales alternativos más biodegradables no están encontrando su espacio en el mercado, quizás por las barreras económicas y tecnológicas para su uso a gran escala. Tampoco hemos sido capaces de eliminar la presencia de aditivos tóxicos en los plásticos y la capacidad de reciclar el material plástico es a día de hoy insuficiente", reconoció en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
Para la investigadora es urgente alcanzar acuerdos internacionales que pongan freno a la contaminación por plásticos con medidas como imponer un tope a la producción mundial de plástico virgen, promover ayudas para la implementación de bioplásticos, legislar o prohibir el uso de aditivos tóxicos y ayudar a mejorar los sistemas de reciclaje tanto mecánico como químico.
aa (efe, revista Nature)
Personal policial incautó 6 celulares, un pendrive y 5 tarjetas de memoria en una medida judicial
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
El Papa pasa "periodos prolongados sin ayuda de oxígeno" y la administración de altos flujos "es residual y con fines terapéuticos", así lo informó la oficina de prensa del Vaticano, que añadió que "el Papa continúa su convalecencia" con terapias y fisioterapia, tanto motora como respiratoria.
El papa Francisco ha decidido mantener su tradicional visita a una cárcel en la tarde de Jueves Santo y ayer pasó brevemente por la de ‘Regina Coeli’, en el centro de Roma, pese a estar todavía convaleciente por sus problemas respiratorios.
Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial.
Petrobras anuncia que reducirá, a partir de este viernes, en R$ 0,12 por litro, los precios de venta del diésel A (aún sin la adición de biodiésel) en las refinerías. Según la estatal, “el precio será, en promedio, R$ 3,43 por litro”.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.