
"Por un decreto nacional fu declarado No Laborable y es un día puente luego del feriado 1 de Mayo para fomentar el turismo", explicó Osvaldo Jaldo.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió alerta naranja ayer jueves por fuertes lluvias y vientos en algunas regiones de los estados de São Paulo, Río de Janeiro y Espírito Santo. La alerta naranja es la segunda más grave en la escala utilizada por Inmet, sólo por debajo de la alerta roja, y significa una situación peligrosa.
Mercosur10 de abril de 2025Según Inmet, la alerta se emitió porque las precipitaciones podrían alcanzar hasta los 100 milímetros y los vientos podrían alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora. La alerta es válida hasta las 23h59 de hoy (10) principalmente para las regiones sur y centro de Espírito Santo, región metropolitana y litoral de São Paulo, Valle del Paraíba (SP) y regiones noroeste, centro, sur y norte de Río de Janeiro.
São Paulo
La Defensa Civil del Estado de São Paulo informó que las regiones del litoral norte y de la franja este de São Paulo pueden enfrentar tormentas hoy, con riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y caída de árboles. Para mañana (11) y el sábado (12), el pronóstico es una disminución de la inestabilidad.
Esta tarde, varias ciudades de São Paulo enfrentaron fuertes lluvias . La Defensa Civil emitió una alerta severa para las ciudades de Mauá, Taboão da Serra, Santa Isabel, Jacareí y São Paulo.
En Itaquaquecetuba, la Defensa Civil de São Paulo informó que el muro de una escuela municipal se cayó, impactando algunos vehículos estacionados, sin reportarse víctimas. En Guaratinguetá, hubo un deslizamiento de tierra en el camino rural de la colonia Piagui y el desbordamiento del Córrego dos Pilões.
Agencia Brasil
Bolivia y Chile avanzan desde 2024 en una “Agenda Positiva” que logró acuerdos para una visita conjunta in situ a los manantiales del Silala y al río Lauca, como al resto de las aguas transfronterizas, y un trabajo de mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema del que no se hablaba desde el 2010, reveló a la ABI el vicecanciller Elmer Catarina.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
Ayer domingo fue el Día Nacional de las Trabajadoras Domésticas. Pero, a pesar de ser una fecha para celebrar algunos logros, la categoría todavía tiene una serie de exigencias. Se trata de un contingente de más de 6 millones de profesionales en Brasil, según la Encuesta Nacional por Muestreo de Hogares (Pnad) de 2023.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961 toneladas de cloruro de potasio (KCL), informó ayer viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) continúa sosteniendo que la reelección del actual jefe de Estado, Daniel Noboa, fue fruto de un «fraude» y, si bien no cuenta con pruebas para demostrarlo, exige una investigación de lo que considera «indicios», entre los que apunta a supuestas papeletas con un compuesto químico para traspasar a Noboa la tinta de los votos que eran para la candidata correísta, Luisa González.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostican un aumento de la deuda pública mexicana, alcanzando su nivel más alto en seis años.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.