
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
El Papa Francisco continúa con su convalecencia en la casa Santa Marta del Vaticano, está de buen humor, y ya ha comenzado a recibir visitas y mantener conversaciones telefónicas, informó ayer la sala de prensa de la Santa Sede.
Actualidad08 de abril de 2025La situación del Papa es "estacionaria, con ligeras mejoras, de las que vimos los frutos el domingo, tanto en la parte motora como en la voz", sostuvo la Oficina de Prensa del Vaticano, refiriéndose a la aparición sorpresa en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los Enfermos.
Según la informaciónïno, la infección pulmonar de Francisco aún está presente, aunque atenuada, y el Pontífice "se encuentra de buen ánimo".
La oficina de prensa también precisó que "el Papa puede llamar por teléfono, y por ejemplo ha retomado las llamadas a la parroquia de Gaza", a cargo del sacerdote argentino Gabriel Romanelli, con quienes antes de su intervención hablaba diariamente desde que comenzó la guerra en la Franja.
Además, el Papa está reanudando "poco a poco" los encuentros.
Para el resto del trabajo, recibe documentos y está en contacto con la Curia.
Y consultada sobre la posibilidad de que Francisco participe en los ritos de Semana Santa, la sala de prensa respondió: "veremos acontecimiento por acontecimiento".
Ayer vio al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin.
El torneo organizado por la FIFA sorprendió con el formato, sin embargo, dejó grandes momentos que van desde eliminaciones inesperadas hasta jugadores que demostraron más de lo esperado.
La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
La organización mundial cuestiona la neutralidad de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y acusa al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.
"En Gaza hay un genocidio", expresa el gobierno de España. Con cautela, el Consejo Europeo pone bajo la lupa el expediente de las violaciones de derechos humanos en la Franja por parte del ejército del Estado judío.
"Las partes se comprometen a perseguir la diplomacia", dicen en un documento sobre los últimos acontecimientos bélicos en la región.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.