
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
Una ola de amenazas de atentados a sitios públicos mantiene en vilo a Uruguay, donde desde hace más de una semana múltiples advertencias provocaron una serie de evacuaciones en la capital y otras ciudades. La policía informó ayer martes que unas 20 llamadas telefónicas y al menos cinco correos electrónicos amenazantes dirigidos contra más de una docena de instituciones públicas y privadas están bajo estudio desde el 22 de marzo.
El pasado lunes, la Universidad Católica de Uruguay recibió una amenaza de bomba, por lo que debió evacuar sus instalaciones en las ciudades de Montevideo, Punta del Este y Salto. Según indicaron a la Agencia Efe desde el Ministerio del Interior, la inspección llevada a cabo confirmó que no había ningún artefacto explosivo. Este domingo, también recibieron amenazas y debieron ser inspeccionados el Mercado Agrícola de Montevideo y el centro comercial Portones Shopping.
El pasado 22 de marzo, fue evacuado el Montevideo Shopping tras una amenaza y un día después ocurrió lo mismo nuevamente con ese centro comercial y también con el Punta Carretas Shopping. Dos días después, fueron amenazados el centro comercial Portones Shopping y un edificio de la facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Tres detenidos por las amenazas
Los casos, que siguen bajo investigación y por los que hay ya tres personas judicializadas, resultaron ser falsas alarmas, pero han generado inquietud en este país de 3,5 millones de habitantes, considerado uno de los más pacíficos de Latinoamérica. Dos personas fueron imputadas por simulación de delito y violencia privada: una mujer de 28 años por amenazas a un centro comercial, y un joven de 20 por amenazas a centros educativos. Ambos cumplen prisión domiciliaria con tobillera electrónica, ella por 45 días y él por 120, como medida cautelar mientras avanzan las pesquisas.
Aparte, un hombre de 32 años que se desempeñaba como guardia de seguridad en el Montevideo Shopping Center fue condenado a seis meses de prisión por las amenazas a ese complejo y a dos hospitales. Cumplirá su pena en régimen de libertad a prueba y trabajo comunitario. Insólitamente, había dado una entrevista por los desalojos al centro comercial. "Dijeron que había una amenaza y evacuamos", declaró a Canal 12 el 23 de marzo.
Los tres detenidos no son las únicas personas involucradas, advirtió el ministro del Interior, Carlos Negro, quien prometió llevar "a todas y cada una" a la justicia y cobrarles las multas estipuladas por la ley, que pueden alcanzar los 182.000 pesos (unos 4.300 dólares).
lgc (apf, efe)

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.

La obra cuenta además con la dirección artística del elenco estable a cargo de Daniela Villalba, el diseño de vestuario de Julio Rojas, la dirección musical de Raúl Aguirre y gran elenco.

Representantes ministeriales de más de 80 países han manifestado su apoyo oficial a la hoja de ruta para la transición energética sin combustibles fósiles propuesta por Brasil , según el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.