
Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial
Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

Personas de distintas edades dentro de la condición del espectro autista (CEA) ya pueden concurrir a la flamante Casa Azul de calle Alberdi 250, donde desde esta semana se ofrecen gratuitamente servicios médicos, terapéuticos y educativos de calidad. En este espacio, que fue inaugurado el viernes por la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán también brinda contención y asesoramiento a las familias de los pacientes y sus cuidadores.
Con la apertura de la Casa Azul, el Municipio amplió de 60 a 160 el número de personas con autismo que reciben la atención gratuita que antes se ofrecía en el CIM-CEA de calle Chacabuco 239. Además, está abierto el proceso de admisión para contener a más vecinos que requieran estos servicios, según informó su directora, Laura Trejo. La funcionaria dijo que los interesados pueden llamar al teléfono 2309076 o concurrir directamente a la Casa Azul, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.
“Podemos ampliar la atención y dar más respuestas a las familias. En este nuevo espacio pasamos de tener una cantidad de pacientes limitada, a un lugar más amplio, así que estamos recibiendo llamadas de la gente y hay muchos interesados que están solicitando los requisitos para poder ingresar y están en espera”, indicó.
La funcionaria remarcó que “en la Casa Azul se brindan todas las herramientas necesarias para que tengan un bienestar, una mejor calidad de vida, tanto los pacientes que están dentro de la condición, para que sepan que no estén olvidados, y también sus familias”.
Trejo remarcó que en este espacio el Municipio brinda atención integral a través de un equipo interdisciplinario. “Contamos con un área de evaluación, un área de intervención, área jurídica, área educativa y también trabajamos mucho en la inclusión, para que los niños cuando ingresen a la escuela tengan la capacidad de interactuar con sus compañeritos y participar en clases”, detalló.
Agregó que también fue puesta en funcionamiento una innovadora sala multisensorial. “En este espacio trabajamos todo lo referido a la parte sensorial de la persona que está dentro la condición, con el objetivo de mejorar la atención, concentración y la autorregulación, a través de la música, imágenes, olores y el tacto, con paneles de exploración”, detalló.
La directora de la Casa Azul informó que “actualmente reciben atención 160 personas, en su mayoría niños, pero también hay un grupo de adolescentes y tenemos pacientes adultos”.
Recordó, además, que fue puesta en funcionamiento la Escuela de Padres, donde se brinda contención y asesoramiento a los familiares de los chicos con CEA.
Por su parte, Verónica Ruiz, mamá de Joaquín, un niño de 5 años que fue diagnosticado con CEA hace dos años y recibe tratamiento y contención en la Casa Azul, contó cómo evolucionó su pequeño en este tiempo. “El comenzó a tener algunos síntomas, porque caminaba en punta de pies, no hablaba, se caía, no tenía estabilidad, era complicado con el tema de las comidas, pero desde que comenzó a concurrir al CIM-CEA, que ahora está acá en la Casa Azul, ha avanzado un montón, en el tema de la motricidad fina, la escritura y ahora habla todo el tiempo”, expresó.
La vecina instó a otros padres cuyos hijos tengan este tipo de síntomas que concurran a la Casa Azul. “Acá hay buenos profesionales que los van a orientar y ayudar en todo lo que los niños necesitan, no solo con la terapia, sino que indican qué pasos seguir en la casa, en el ámbito familiar, para poder ayudarlos a los chicos”, concluyó.

Este desempeño consolida a Tucumán como el principal polo azucarero del país, con una campaña que superó las expectativas iniciales y deja cifras históricas.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

La provincia se prepara para recibir la Noche de Ánimas, una carrera 10K y un ciclo de conciertos corales. Bien colonizados: festejos de Halloween en Tafí Viejo y el domingo Banda de Música Municipal: 21:00 H / Plaza 25 de Mayo / Aguilares. Sweet Charity: 20.00 H / Teatro San Martín / San Miguel de Tucumán Paseo Artesanal Pachamama: Todo el finde / Colalao del Valle.

La campaña está dirigida a grupos específicos de la población, con el objetivo de reducir riesgos y complicaciones durante los meses de mayor circulación viral.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Las salvaguardas que protegerían a agricultores europeos en el acuerdo con Mercosur son, para unos, una cortina de humo; para otros, la muestra de una relación muy asimétrica.

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.