
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras prepara técnicas para recuperar la producción que fue perdida en el país por las intensas lluvias, durante la campaña agrícola de invierno, informó ayer viernes el titular de esa cartera de Estado, Yamil Flores.
Mercosur28 de marzo de 2025“Tenemos la logística, estamos preparando la parte técnica para que podamos asistir y recuperar esta producción que se ha perdido. Nosotros hacemos un trabajo serio, estamos siendo responsables y sobre todo cumpliendo la instrucción del presidente Luis Arce”, explicó en contacto con la red RPO’s.
Según la autoridad, de las 3.035.893 hectáreas (ha) cultivadas en todo el país, 64.000 fueron afectadas por las intensas lluvias, lo cual significa un 2,2% de la tierra que produce en el territorio nacional.
“Por las lluvias y/o granizadas hubo inundaciones, desborde de ríos. Hay un 2,2% que se ha afectado a los cultivos a nivel nacional. Vamos a reponer, es la instrucción del presidente, vamos a reponer esta pérdida en esta campaña de invierno que se acerca”, afirmó.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba el índice de lluvias que actualmente afectan al país, que dejó grandes daños.
Ante ello, el miércoles pasado, el jefe de Estado anunció que fue aprobado el decreto supremo que declara al país en situación de emergencia nacional por los desastres naturales; además, convocó a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) para el lunes 31 de marzo.
“Esta declaratoria nos permite tener recursos rápidamente, nos permite planificar de manera más rápida porque las adquisiciones, las compras que se requiere hacer para atender inmediatamente en medicamentos, en alimentos, en semillas y otros insumos se puede adquirir rápidamente”, explicó el ministro. ABI
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Atlético cayó ante la Lepra en el estadio Marcelo Bielsa por un marcador de 2-0.
El Millonario se impuso en su visita al estadio UNO por 2-1. De esta manera le arrebato el liderato a Deportivo Riestra y llega de la mejor manera a su duelo por Libertadores.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.