
Si estalla la burbuja de la IA no se salva nadie, advierte el CEO de Google
Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.
Cristina Kirchner dejó en evidencia las inconsistencias del Gobierno con respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
28 de marzo de 2025
Redacción
Cristina Kirchner dejó en evidencia las inconsistencias del Gobierno con respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. "Como siempre… el Toto muy cachivache", analizó la expresidenta a propósito del anuncio que el ministro de Economía hizo sobre el monto del préstamo que Javier Milei le pidió al FMI, luego desmentido por el propio organismo. "Sentí que fue el primer día de tu desgobierno", le remarcó CFK el Presidente en un extenso texto que publicó en sus redes sociales.
Cristina Kirchner volvió a cargar contra el Gobierno a 24 horas del fallido anuncio que Caputo hizo con la intención de calmar a los mercados. La afirmación del ministro de que el préstamo del FMI sería de 20 mil millones de dólares, que más tarde salió a refrender Milei en una entrevista, no logró detener la sangría de dólares destinada a mantener bajo el precio del dólar. Los dichos del Presidente y su ministro fueron desacreditados por la vocera del Fondo, Julie Kozack. A todo eso se refirió CFK en su publicación.
"El Toto caputo anunció un nuevo préstamo del fondo monetario por 20 mil millones de dólares. Unas horas después, en vivo y en directo, la vocera de ese mismo organismo, enfrió el anuncio", repasó la exmandataria y volvió a dirigirse directamente al Presidente: "El problema es de fondo y con el fondo. ¿Y cómo que lo que faltan son pesos? ¿Qué le estás pidiendo al fondo? ¿Pesos o dólares? Dale hermano! Deja de decir estupideces".
Cristina Kirchner trazó además un oscuro panorama a futuro. "Este acuerdo que van a firmar con el Fondo Monetario no va a funcionar… ¡como no funcionó ninguno! Con el Fondo no hay plan de desarrollo ni dólares que te alcancen…. sólo ajuste, endeudamiento y negocios para unos pocos. y vos lo sabés muy bien… con el fondo no hay horizonte de nada", analizó.
CFK no pasó por alto que en su entrevista de ayer Milei "muuuuuuy sacado" haya anunciado "a los gritos" que va a ir presa”. En ese sentido, señaló que como no pueden defender el acuerdo con el FMI "hacen lo único que saben hacer: gritar “presa, presa, presa". "La bala no les salió y por eso insisten con el grito con el que quieren tapar el saqueo a la nación y la miseria para el pueblo argentino", afirmó la expresidente y agregó que "lo hacen en perfecta coordinación con la cámara de casación macrista que dicta un fallo sin pruebas y sin derecho; y con el ex senador y actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que impone, a mí y a mis hijos, la insólita y ridícula prohibición de ingreso a los EEUU".

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

Estudio apunta a que la causa es el deterioro de las redes protectoras de las neuronas y afirma que nuevos fármacos en desarrollo o podrían impedirlo.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.