
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
Uruguay vive momentos de tensión tras una serie de amenazas de bomba en centros comerciales y educativos, además de una advertencia de "masacre" en la universidad. La Policía Nacional de Uruguay se declaró el pasado 26 miércoles "en alerta plena" mientras avanzan las investigaciones. El grupo 764, vinculado a la explotación infantil y la incitación a la violencia, podría ser responsable de estas amenazas.
Mercosur27 de marzo de 2025
RedacciónLa Policía de Uruguay se declaró este miércoles "en alerta plena" tras varias amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a los que se sumó la advertencia de una "masacre" en la universidad estatal, que tuvo que suspender sus clases este miércoles.
Falsas alarmas
Las clases y servicios de las distintas facultades de la Universidad de la República (Udelar) retomaron con normalidad este jueves de mañana, con custodia policial y patrullaje rotativo, además de un helicóptero, según informó el programa Subrayado en el Canal 10 de la televisión uruguaya.
Centros educativos así como tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefacto explosivo o arma, informó a la AFP un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos.
El director de la Policía Nacional, José Azambuya, afirmó que avanzan las investigaciones en conjunto con la Fiscalía. "Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta", aseguró en una declaración a periodistas en la que no aceptó preguntas.
Azambuya no precisó si hay un autor o autores identificados de las amenazas, pero aclaró que no se descarta que "algún grupo" esté involucrado.
Grupo 764
El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) suspendió las clases luego de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado con copia al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciando una matanza inminente.
En el mensaje divulgado en varios medios, el remitente "Marcos Barber" se presenta como parte de "un grupo en línea llamado 764". Dice que irá "armado con armas de fuego y cuchillos" a "cometer una masacre" en "una facultad de la Udelar".
"Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa", señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.
A fines de febrero en España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre a varios colegios. También dijo pertenecer al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 (puso el nombre basándose en el código postal de su ciudad, Stephenville, en Texas) y vinculado a casos de pedofilia.
"Acelerar el caos"
La organización extremista opera por internet, principalmente en grupos de Telegram y Discord, y su público objetivo son los menores de entre 8 y 17 años, advierte el FBI. En efecto, 764 es "una red de extremistas violentos que tratan de normalizar la producción, el intercambio y la posesión de pornografía infantil y material sangriento para insensibilizar y corromper a los jóvenes con vistas a futuros actos de violencia", explica la agencia.
"Los miembros de 764 adquieren notoriedad al captar, preparar y extorsionar sistemáticamente a sus víctimas a través de las redes sociales. Los miembros exigen a las víctimas que se automutilen, cometan actos sexuales, dañen a animales, cometan actos de violencia al azar, de suicidio y asesinato, todo ello con el fin de acelerar el caos y alterar la sociedad y el orden mundial", prosigue el FBI.
El FBI emitió el 6 de marzo una advertencia pública sobre un "fuerte aumento de la actividad del '764' y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo". AFP

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.