
Chahla sobre transporte "Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo"
La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.
La generación de energía solar superó la marca de 55 gigavatios (GW) de potencia operativa instalada en Brasil. De ese total, 1,6 GW se incorporaron al sistema este año, según un informe divulgado por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).
Mercosur23 de marzo de 2025
RedacciónLa mayor parte de la generación de energía solar, 37,6 GW, proviene de potencia instalada en autogeneración, en los techos o en los patios traseros de cinco millones de propiedades en todo el país. El resto, alrededor de 17,6 GW, proviene de grandes plantas solares conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Según Absolar, la fuente solar evitó la emisión de alrededor de 66,6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO²) en la generación de electricidad. La tecnología representa actualmente la segunda mayor fuente de energía del país, correspondiendo al 22,2% de toda la capacidad instalada de la matriz eléctrica.
Sólo de enero a marzo, los consumidores instalaron más de 147.000 sistemas solares, que ahora abastecen a alrededor de 228.700 propiedades. Desde 2012, destaca Absolar, el sector fotovoltaico trajo más de R$ 251,1 mil millones en nuevas inversiones a Brasil, creó más de 1,6 millón de empleos verdes y contribuyó con más de R$ 78 mil millones en ingresos a las arcas públicas.
Estados
Según Absolar, la generación de energía solar está presente en más de 5.500 municipios y en todos los estados brasileños. Grandes plantas fotovoltaicas centralizadas también operan en todos los estados del país.
Entre las unidades de consumo abastecidas con energía solar autogenerada, las residencias lideran, con un 69,2% del total de propiedades, seguidas de los comercios (18,4%) y las propiedades rurales (9,9%). Entre los estados, Minas Gerais aparece en primer lugar, con más de 900 mil inmuebles con generación solar propia. Le siguen São Paulo, con 756 mil, y Rio Grande do Sul, con 468 mil.
Desafíos
A pesar de la expansión de la energía solar en el país, Absolar expresa preocupaciones. Según la entidad, el crecimiento podría ser aún mayor, de no ser por la cancelación de proyectos por parte de las distribuidoras y la falta de compensación a los empresarios por los recortes en la generación renovable.
Otro problema son los obstáculos para conectar pequeños sistemas de autogeneración solar, bajo el alegato de inversión del flujo de potencia, sin los estudios técnicos necesarios que comprueben posibles sobrecargas en la red. Absolar solicita la aprobación del proyecto de ley que instituye el Programa de Renta Básica Energética (Rebe) y actualiza la Ley 14.300/2022 , que estableció el marco legal para la microgeneración y minigeneración distribuida.
En el caso de las grandes plantas solares, la falta de compensación bajo las reglas de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) por los cortes de generación trae incertidumbre jurídica y una mayor percepción de riesgo.
Agencia Brasil

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.

El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

Representantes de distintos sectores académicos, culturales y gubernamentales delinearon una agenda común para abordar tres ejes centrales vinculados a la memoria colectiva de Tucumán.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza ya enviaron sus proyectos a la Legislatura. Misiones fue la primera en conseguir la aprobación. Las estimaciones de los gobernadores.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.