
En la mañana de este Domingo, las redes oficiales dieron a conocer a una nueva incorporación, un lateral izquierdo de 22 años.
En medio de tensiones con el Congreso por haber archivado la reforma laboral, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en Bogotá que arrancó la consulta popular para decidir sobre el futuro de las reformas y que el soberano debe mantenerse en movilización permanente y creciente para que los parlamentarios le sirvan a él y no a los poderosos.
America Latina19 de marzo de 2025Ante decenas de miles de personas que colmaron la Plaza Bolívar, en el centro histórico de la capital, el jefe de Estado manifestó que la propuesta de la consulta popular es fundamental para decidir la suerte de las reformas sociales presentadas por el Gobierno del Cambio y hundidas por parlamentarios de oposición que traicionaron al pueblo y «se han arrodillado al rico», dijo.
Durante las movilizaciones en defensa de la reforma laboral, que se extendieron a las principales ciudades de todo el país, un grupo de legisladores de la Comisión Séptima del Congreso rechazó el proyecto y lo archivó.
Al respecto, Petro declaró que «los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo y a sus representados, que son por los que tendrían que priorizar sus tiempos y sus creencias, han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia».
Aseveró que «ha olvidado la clase política colombiana, vendida a los dueños del dinero, lo que significa el poder del pueblo«, lo cual consideró «una inmensa contradicción política».
Hizo hincapié en que «la política no es servir; la política solo sirve para ser libres y el Congreso de Colombia está dando la espalda al pueblo y cuando instituciones enteras no pueden comprender su propio pueblo, no pueden comprender sus necesidades mínimas».
Invitó al pueblo a rebelarse con la mayor fuerza posible. «No admitimos tiranías, luchamos mucho, murieron mucho en este país por la libertad (…) tenemos que ser conscientes de la historia que ahora vivimos», expresó el mandatario para impedir que sea pisoteada la Constitución.
Petro afirmó que se entregará «hasta la última energía para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir».
Luego de las declaraciones del Presidente colombiano, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda (Partido Conservador) defendió la actuación de los senadores que hundieron el proyecto legislativo y rechazó las movilizaciones convocadas por Petro.
Valoró que la reforma es nociva y comentó que los senadores que apuñalaron al pueblo realizaron mesas técnicas y recorrieron el país para recopilar criterios.
Invocó la independencia de los Poderes públicos y dijo no estar de acuerdo con lo que consideró amenazas. Incluso, calificó las expresiones de Petro como golpe de Estado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer viernes que en las próximas elecciones, que serán las legislativas de marzo de 2026, «será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente».
La condena a seis años de cárcel de un excolono de la secta alemana en Chile, por encubrir el secuestro de tres detenidos políticos, da cuenta de la necesidad de seguir investigando, dicen expertos a DW.
En la ladera de una colina, en uno de los barrios más áridos y pobres de Lima, se alza un frondoso bosque. Esther Rodríguez, una indígena migrante, ha cultivado por años este oasis en la capital peruana, considerada la más desértica del mundo después de El Cairo.
Reporte de UBS, pero el gigante sudamericano también primero en el mundo por desigualdad económica.
Vergüenza, aislamiento y mitos rodean la incontinencia, una condición que afecta a personas de todas las edades y va más allá de la vejez. Cómo prevenirla y cuáles son los mejores tratamientos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer viernes que en las próximas elecciones, que serán las legislativas de marzo de 2026, «será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente».
El criterio de "dos semanas", significa todo o también nada. Por otro lado el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo en una entrevista televisiva difundida ayer viernes que se niega a negociar con Estados Unidos mientras Israel siga atacando a su país.
San Martín visitará al Verdolaga por la fecha 19 de la B Nacional este domingo desde las 15:10. Transmitirá TyC Sports 2 y TyC Sports Play.
El equipo Azul y Oro no pudo hacerle frente a un conjunto Bávaro que perdonó mucho y fue mas que los argentinos.