
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, repudió la política de aranceles estadounidenses promovida por el presidente Donald Trump. «No hay motivo ni justificación que soporte esta decisión» señaló la mandataria.
Información General04 de marzo de 2025
Sigue.
En su habitual conferencia de prensa diaria, la jefa de Estado mexicana anunció que su país responderá a la política de aranceles de Estados Unidos por la cual se impusieron tasas del 25% , cuyos detalles se darán a conocer el próximo domingo, fecha en la cual convocó al pueblo de su nación a la Plaza del Zócalo para celebrar una «asamblea informativa».
“No hay motivo, soporte ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones», expresó la jefa de Estado, al tiempo que expresó: «cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no, a México se le respeta”.
«Ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente», leyó Sheinbaum al inicio de su conferencia en respuesta a lo expresado por Washington para justificar la puesta en vigor de la nueva política impositiva dirigida a México y Canadá.
La noche de este lunes, el Gobierno estadounidense publicó un comunicado en el que informa que el presidente Donald Trump implementaría aranceles a Canadá y México “bajo la ley de poderes económicos de emergencia internacional para combatir la amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, incluida la salud pública, que representa el tráfico de drogas”.
En la víspera, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también respondió a la decisión de la Administración Trump con una medida en espejo que consiste en la imposición de aranceles del 25%, también a partir de este martes, sobre bienes estadounidenses por valor de US$30.000 millones, los cuales aumentarán hasta alcanzar US$155.000 millones en 21 días.
China, por su parte, describió los aranceles estadounidenses como un acto típico de «unilateralismo» y «matonismo» y anunció que será interpuesta una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el incremento de tarifas aduaneras de Washington.
Además, desde el Ministerio de Finanzas chino anunciaron que «se aplicará un arancel del 15% al pollo, el trigo, el maíz y el algodón». De igual modo fue expresado que una tasa del 10% será impuesto al sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos provenientes de Estados Unidos. TeleSur

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Las producciones nominadas son “Ese Palomo Herido”, con 3 nominaciones, y “Marat/Sade”, con 7 nominaciones.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad do Oxford, publicada ayer miércoles.

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

El mandatario venezolano respondió así a la creciente amenaza militar de Estados Unidos en la región, durante una entrevista con el periodista Ignacio Ramonet.