
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay decidieron apoyar la candidatura del canciller de Surinam, Albert Ramdin, a ocupar la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, para el periodo 2025-2030.
Mercosur04 de marzo de 2025
Sigue.
En un comunicado conjunto informaron que la decisión fue tomada tras analizar cuidadosamente las propuestas presentadas ante la OEA, bloque integrado por 34 Estados miembro.
“El ministro Albert Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como Secretario General adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros países, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto”, establece el comunicado.
Para el bloque de cinco países, “esta decisión representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”.
Almagro cumple dos gestiones al frente de la OEA en medio de cuestionadas actuaciones, entre ellas el papel que jugó en las elecciones de Bolivia en 2019, cuando un informe preliminar denunció un fraude electoral cuestionado por expertos y que desató el golpe de Estado y dimisión de Evo Morales.
En 2022 fue activada una investigación ante denuncias de que mantuvo una relación consensual con una asistente.
La votación para la elección del nuevo Secretario General de la OEA está prevista para el próximo 10 de marzo. ABI

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

El INDEC arrojó un número que, comparado con septiembre, incrementó su valor un 1,5%.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.