
Atlético visitará a Independiente en el Libertadores de América por la fecha 14 del Torneo Clausura. Transmitirá ESPN Premium.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) acusó al Gobierno del presidente Daniel Noboa de haber perpetrado un «robo al país» al conceder el campo petrolero Sacha, el más productivo de la nación con 77.000 barriles diarios, a un consorcio internacional.
Información General03 de marzo de 2025
Sigue.
En un comunicado difundido en la red social X, la Conaie aseguró que el Gobierno entregó el 87,5% de las ganancias del yacimiento a las petroleras Petrolia Ecuador, subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy y Amodaimi Oil Company S. L., vinculada a la estatal china Sinopec. «Ecuador apenas recibirá un 12,5%, quedándose con las migajas de su propio petróleo», sostuvo la organización, que calificó la acción como un «saqueo» en medio de una crisis marcada por hambre, desempleo y falta de inversión social.
La organización indígena denunció además que la operación, realizada bajo un proceso «oscuro y sin transparencia», generará pérdidas superiores a los 8.000 millones de dólares para el Estado y beneficiará principalmente a empresas extranjeras.
La Conaie vinculó esta decisión con una estrategia electoral del presidente Noboa: «Está desesperado por recursos para usar el Estado con fines electorales y pretende hipotecar el futuro del país para mantenerse en el poder». precisó el documento.
Por su parte, el excandidato presidencial y líder histórico de la Conaie, Leonidas Iza, calificó de ilegítima la adjudicación que se produce a solo tres meses de que Noboa finalice su mandato y precisó que «Ecuador es un país soberano que se respeta y no es en venta».
En tal sentido, Iza anunció que su organización emprenderá “todas las acciones necesarias” para evitar que el Gobierno de Daniel Noboa concrete la concesión del campo petrolero Sacha, al que calificó como “la joya de la corona” de la industria energética ecuatoriana.
El pronunciamiento de la Conaie se suma a las críticas de sectores sociales y laborales que rechazan la privatización de recursos estratégicos, mientras el pueblo paga las consecuencias, con el 60% de la población ecuatoriana en situación de pobreza.
Esta controversia se enmarca en un escenario de polarización, días antes de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril entre Daniel Noboa (44,17%), quien busca la reelección, y Luisa González (43,97%), candidata del correísmo. TeleSur

Atlético visitará a Independiente en el Libertadores de América por la fecha 14 del Torneo Clausura. Transmitirá ESPN Premium.

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.

Las restricciones, los “no” y los “por qué” de una provincia que puede más. Catamarca creció, pero no se desarrolló al mismo ritmo.

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

El experimento en la Isla Ngamba mostró que los chimpancés no solo reaccionaron por instinto: cambiaron sus decisiones cuando la evidencia se volvió más sólida, como auténticos pensadores racionales.

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.

El proceso de certificación institucional permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves por la tarde en la reunión encabezada por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, junto a un amplio grupo de mandatarios provinciales.

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.

La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.

El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.