El tiempo - Tutiempo.net

CONAIE denunció "robo al país" por concesión de campo petrolero a consorcio extranjero

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) acusó al Gobierno del presidente Daniel Noboa de haber perpetrado un «robo al país» al conceder el campo petrolero Sacha, el más productivo de la nación con 77.000 barriles diarios, a un consorcio internacional.

Información General03 de marzo de 2025
Líder-de-la-CONAIE-aseguró-que-se-movilizará-para-impedir-la-entrega-de-la-reserva-de-Sacha-
Líder-de-la-CONAIE-aseguró-que-se-movilizará-para-impedir-la-entrega-de-la-reserva-de-Sacha-

Sigue.

En un comunicado difundido en la red social X, la Conaie aseguró que el Gobierno entregó el 87,5% de las ganancias del yacimiento a las petroleras Petrolia Ecuador, subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy y Amodaimi Oil Company S. L., vinculada a la estatal china Sinopec. «Ecuador apenas recibirá un 12,5%, quedándose con las migajas de su propio petróleo», sostuvo la organización, que calificó la acción como un «saqueo» en medio de una crisis marcada por hambre, desempleo y falta de inversión social.

La organización indígena denunció además que la operación, realizada bajo un proceso «oscuro y sin transparencia», generará pérdidas superiores a los 8.000 millones de dólares para el Estado y beneficiará principalmente a empresas extranjeras.

La Conaie vinculó esta decisión con una estrategia electoral del presidente Noboa: «Está desesperado por recursos para usar el Estado con fines electorales y pretende hipotecar el futuro del país para mantenerse en el poder». precisó el documento.

Por su parte, el excandidato presidencial y líder histórico de la Conaie, Leonidas Iza, calificó de ilegítima la adjudicación que se produce a solo tres meses de que Noboa finalice su mandato y precisó que «Ecuador es un país soberano que se respeta y no es en venta».

En tal sentido, Iza anunció que su organización emprenderá “todas las acciones necesarias” para evitar que el Gobierno de Daniel Noboa concrete la concesión del campo petrolero Sacha, al que calificó como “la joya de la corona” de la industria energética ecuatoriana.

El pronunciamiento de la Conaie se suma a las críticas de sectores sociales y laborales que rechazan la privatización de recursos estratégicos, mientras el pueblo paga las consecuencias, con el 60% de la población ecuatoriana en situación de pobreza.

Esta controversia se enmarca en un escenario de polarización, días antes de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril entre Daniel Noboa (44,17%), quien busca la reelección, y Luisa González (43,97%), candidata del correísmo. TeleSur

Últimas noticias
cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

pescadorcaribe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email