
"Las jornadas son un reconocimiento al trabajo de los jóvenes investigadores”
las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.
El Carnaval de Oruro sumó 3 reconocimientos por parte de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), incluido el patrocinio de este año por el Bicentenario del país, informó ayer domingo el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero.
Mercosur02 de marzo de 2025
Sigue.
“El reconocimiento pleno hacia lo que significa el Carnaval de Oruro para la humanidad, el reconocimiento efectivo porque es como decir reconocemos doblemente. Oruro tiene con esto ya tendríamos 3 reconocimientos efectivos de la Unesco”, explicó, en contacto con Bolivia Tv, sobre el patrocinio que hizo este organismo internacional a esa celebración el sábado.
El 18 de mayo de 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Intangible y Oral de la Unesco. En 2008, fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad.
El sábado, el presidente Luis Arce informó que gracias a las arduas gestiones realizadas por el Gobierno nacional se logró que la Unesco patrocine el Carnaval de Oruro del Bicentenario.
“Este reconocimiento no solo resalta la importancia de nuestro Carnaval de Oruro, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008, sino que también reafirma el compromiso global con nuestra riqueza cultural”, publicó el jefe de Estado, en sus redes sociales.
Según el viceministro Cordero, este patrocinio, que como símbolo autorizó el uso del logo de la Unesco, en esa festividad, “ratifica una vez más la importancia del patrimonio cultural de la humanidad de Oruro”.
“Es importante poder comprender cuál es el significado que incorpora, no es solamente colocar un logo y hasta ahí, sino esto requiere un trámite bastante fuerte y además que genere dentro del directorio de la Unesco evaluar, analizar y además determinar cuál es la importancia misma de este logo”, señaló Cordero.
Agregó que para el Gobierno nacional haber sido autorizados para usar este logo en el Carnaval del Bicentenario de Oruro “tiene una significancia enorme de reconocimiento a todo lo que corresponde lo que realmente significa”. ABI

las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM reunió a delegaciones de universidades públicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia.

Habrá presentaciones artísticas y stands de las academias de danza pertenecientes a los distintos centros culturales municipales.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Realizaron un taller sobre Inteligencia Artificial (IA) en las instalaciones del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La actividad estuvo a cargo de Gustavo Juárez

El fenómeno puede causar posibles efectos en la transmisión de energía y en los sistemas GPS.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

La provincia se prepara para la Fiesta Nacional del Sulky y una agenda cargada de teatro, deporte y ferias.

Advierten que el verdadero desafío no es tecnológico, sino pedagógico: formar docentes y estudiantes capaces de pensar con la herramienta, no contra ella.