
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
El primer caso de muerte por Chikungunya en el estado de São Paulo se confirmó con el fallecimiento de una persona en Tupã, ciudad a 435,9 kilómetros de la capital. Según la Secretaría de Salud de Tupã, se trata de un hombre de 60 años con antecedentes de comorbilidades (diabetes).
Mercosur12 de febrero de 2025Sigue.
La ciudad de Tupã informó que el hombre comenzó a sentir los síntomas de la enfermedad – fiebre alta y dolores en las articulaciones – el primer día de enero de este año, fue hospitalizado dos días después y falleció el 11 del mismo mes.
Según el panel de arbovirus de la Secretaría de Salud de São Paulo, la ciudad ya registra 1.283 casos probables de contaminación por la enfermedad, siendo 613 casos confirmados y otros 670 en proceso de confirmación.
En el estado ya hay 3 mil 523 casos probables, 1 mil 064 confirmados y 2 mil 549 registros bajo investigación. Además de la muerte de Tupã, otros cuatro casos en São Paulo están bajo investigación. El chikungunya es transmitido por el Aedes aegypti , el mismo mosquito (foto) que transmite el dengue.
Dengue
Este lunes, la Coordinación de Vigilancia en Salud (Covisa), de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo, confirmó la muerte de una niña de 11 años por dengue. Vivía en la región Hermelino Matarazzo, en la zona este.
Sólo en la ciudad de São Paulo ya se registraron 2.851 casos de dengue. Ante el aumento de incidencias, el ayuntamiento busca activamente aplicar la segunda dosis de la vacunación contra la enfermedad, ya que la mayoría de las personas han tomado la primera dosis, pero no la complementaria.
Según el Ministerio de Salud, Brasil registra hasta el momento 269.919 casos probables de dengue, con 303 muertes bajo investigación y 85 muertes confirmadas. En el caso de chikungunya, hay 19 mil 605 casos probables, 12 defunciones en investigación y 11 muertes confirmadas por la enfermedad.
Fuente: Agencia Brasil
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
Durante una entrevista con FM Metropolitana 93.5, el diputado analizó el escenario político nacional, defendió la figura de Axel Kicillof como referente del movimiento popular.
La cartelera se llena de festejos por el Día de la Madre en múltiples municipios
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
El presidente del Cuervo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
El mandatario interino aseguró que está comprometido con mantener la estabilidad del país hasta los comicios de abril próximo.
Un estudio advierte que la Anomalía del Atlántico Sur, una zona de baja intensidad magnética entre Sudamérica y África, sigue expandiéndose desde 2014, lo que podría afectar satélites y misiones espaciales.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.