
"Llego desde las periferias", primeras palabras como Papa
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, analizaron hoy la situación en torno a Ucrania y las relaciones con Estados Unidos después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Mundo21 de enero de 2025
El asesor del mandatario ruso Yuri Ushakov confirmó a la prensa que estas temáticas fueron examinadas por los jefes de Estados en una reunión telemática que se extendió por más de una hora, la primera de su tipo desde el comienzo del actual año.
El funcionario agregó que, según el jefe de Estado del gigante euroasiático, el fin de la resolución de la crisis ucraniana debe ser «una paz duradera basada en el respeto de los intereses objetivos» de Rusia.
Al respecto, añadió que su país está abierto a negociar el conflicto ruso-ucraniano con Washington, si recibe las señales correspondientes desde la administración Trump.
«Leemos en la prensa y vemos por la televisión que el Gobierno estadounidense se prepara para dialogar con Rusia sobre la solución del conflicto ucraniano, e incluso hay informes de que Trump instruyó a sus funcionarios contactar en los próximos días con los representantes rusos. Estamos preparados para estas señales», afirmó el asesor del Kremlin.
Asimismo, reveló que el líder chino, a su vez, compartió con Putin los detalles, en términos generales, de su conversación telefónica con el mandatario de la nación norteña, del pasado 17 de enero.
Ambas partes expresaron su disposición a «construir relaciones con Estados Unidos, basándose en el beneficio y el respeto mutuo, si el equipo de Trump muestra un interés real y recíproco en hacerlo», resumió Ushakov.
"Llego desde las periferias", primeras palabras como Papa
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El secretario extraordinario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), Valter Correia, anunció ayer jueves que la cumbre de jefes de Estado en Belém, Brasil, fue adelantada para el 6 y 7 de noviembre .
Europa y Asia Central registraron un total de 127.350 casos de sarampión en 2024, el doble de la cifra registrada en 2023 y la cifra más alta desde 1997. Los datos fueron publicados ayer jueves por la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Este sábado el Santo visitará al Arse en Avellaneda por la fecha 12, a partir de las 20 y por la pantalla de DSports.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El difunto papa Francisco será sepultado el sábado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne ayer viernes en la basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.