
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Río de Janeiro representa el 74% de la producción de gas natural del país, un nuevo récord establecido en la séptima edición del estudio Perspectivas del Gas en Río 2024-2025, de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (Firjan). Mientras que la producción diaria promedio nacional creció 1% en 2024, alcanzando el nivel de 151 millones de metros cúbicos por día (m³/día), el estado alcanzó 113 millones de m³/día, impulsado por un crecimiento de la producción del 6%.
Mercosur29 de enero de 2025
Sigue.
“La federación adopta el gas natural como uno de los pilares estratégicos de acción para el desarrollo de la industria y la economía de Río de Janeiro. Nuestro estado es el polo de gas natural del país , un agente de la descarbonización de nuestra economía, como una poderosa herramienta para incrementar la competitividad de la industria local y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad energética del estado y del país”, afirmó el presidente de Firjan, Luiz Césio Caetano.
El estudio destaca que las reservas nacionales crecieron un 46% en 2023, a partir de campos en aguas de Río de Janeiro. Río representa hoy el 72% de las reservas nacionales, representando 372 mil millones/m³ de los 517 mil millones/m³ del país.
Firjan también destacó que las inversiones en la cadena de valor del gas natural en los próximos diez años superan los R$ 150 mil millones, lo que permitirá la generación de más de 60 mil empleos directos e indirectos, dependiendo de la finalización de los proyectos.
“El año 2024 fue notable para el mercado del gas con importantes avances en la apertura del mercado libre de gas natural. La migración de industrias al mercado libre del gas no sólo es viable, sino que es esencial para el crecimiento sostenible de nuestra economía. Las industrias instan al derecho a buscar soluciones en el mercado que proporcionen ganancias de competitividad, con la libertad de elegir su proveedor”, destaca el presidente de la federación.
Fuente: Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Pagani y Caponio encabezaron una recorrida técnica por las obras de recuperación y mantenimiento en la toma de Anfama

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.