
Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos
Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.
Autoridades de alto nivel de Colombia y Estados Unidos sellaron ayer martes en Washington, D.C., un entendimiento clave para superar el reciente impasse diplomático generado por la crisis migratoria.
Información General28 de enero de 2025
Sigue.
Tras días de tensiones y medidas recíprocas, ambos gobiernos consolidaron los avances alcanzados en un encuentro técnico que buscó definir los mecanismos para implementar los compromisos acordados el pasado domingo.
a reunión, celebrada en la capital estadounidense, contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; el Embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña; y el Enviado Especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Según un comunicado de la Cancillería colombiana, el diálogo se centró en «garantizar la ejecución de los compromisos asumidos por ambas naciones», con el objetivo de «fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en temas prioritarios».
El origen del conflicto se remonta al rechazo del presidente Gustavo Petro de recibir un vuelo con migrantes colombianos deportados por EE.UU. el pasado fin de semana.
Esta postura desencadenó una serie de sanciones por parte de Washington, que incluyeron la suspensión de citas para visas, aranceles a productos como el café y textiles, y la anulación de visas a funcionarios colombianos y sus familias. En respuesta, Petro anunció medidas de reciprocidad: aranceles a bienes estadounidenses y un llamado a regularizar a ciudadanos de EE.UU. en condición irregular en Colombia.
La tensión escaló hasta que, en la noche del domingo 26 de enero, ambos gobiernos lograron un acuerdo para reactivar la recepción de vuelos con deportados, bajo «estrictos protocolos» que respeten los derechos humanos. Durante la reunión del martes, se definieron interpretaciones comunes sobre estos compromisos y se planificó su implementación. Como primer paso, se espera la normalización de los servicios consulares estadounidenses en Bogotá esta semana.
Además de resolver el impasse migratorio, las partes acordaron una hoja de ruta para profundizar la cooperación en seguridad, desarrollo económico y gestión migratoria. Este último punto resulta crítico, considerando que, en la última semana, EE.UU. deportó a migrantes indocumentados hacia Latinoamérica en una decena de aviones militares, donde los viajeros fueron trasladados con grilletes y encadenados, según testimonios.
El canciller Murillo destacó que el diálogo permitió «no solo superar diferencias, sino proyectar una agenda compartida». Por su parte, Claver-Carone subrayó la importancia de mantener canales abiertos para evitar futuras escaladas. TeleSur

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

Analziaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Al menos 37 personas fallecieron en un accidente de tránsito cerca de Arequipa, en el sur de Perú, cuando un autobús cayó a un barranco.

Ambos candidatos presidenciales enfocaron sus discursos en el combate a la delincuencia y la migración irregular.