
Diez escuelas del Noroeste ya tienen un Domo Cósmico
Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
Autoridades de alto nivel de Colombia y Estados Unidos sellaron ayer martes en Washington, D.C., un entendimiento clave para superar el reciente impasse diplomático generado por la crisis migratoria.
Información General28 de enero de 2025
Sigue.
Tras días de tensiones y medidas recíprocas, ambos gobiernos consolidaron los avances alcanzados en un encuentro técnico que buscó definir los mecanismos para implementar los compromisos acordados el pasado domingo.
a reunión, celebrada en la capital estadounidense, contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; el Embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña; y el Enviado Especial estadounidense para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Según un comunicado de la Cancillería colombiana, el diálogo se centró en «garantizar la ejecución de los compromisos asumidos por ambas naciones», con el objetivo de «fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en temas prioritarios».
El origen del conflicto se remonta al rechazo del presidente Gustavo Petro de recibir un vuelo con migrantes colombianos deportados por EE.UU. el pasado fin de semana.
Esta postura desencadenó una serie de sanciones por parte de Washington, que incluyeron la suspensión de citas para visas, aranceles a productos como el café y textiles, y la anulación de visas a funcionarios colombianos y sus familias. En respuesta, Petro anunció medidas de reciprocidad: aranceles a bienes estadounidenses y un llamado a regularizar a ciudadanos de EE.UU. en condición irregular en Colombia.
La tensión escaló hasta que, en la noche del domingo 26 de enero, ambos gobiernos lograron un acuerdo para reactivar la recepción de vuelos con deportados, bajo «estrictos protocolos» que respeten los derechos humanos. Durante la reunión del martes, se definieron interpretaciones comunes sobre estos compromisos y se planificó su implementación. Como primer paso, se espera la normalización de los servicios consulares estadounidenses en Bogotá esta semana.
Además de resolver el impasse migratorio, las partes acordaron una hoja de ruta para profundizar la cooperación en seguridad, desarrollo económico y gestión migratoria. Este último punto resulta crítico, considerando que, en la última semana, EE.UU. deportó a migrantes indocumentados hacia Latinoamérica en una decena de aviones militares, donde los viajeros fueron trasladados con grilletes y encadenados, según testimonios.
El canciller Murillo destacó que el diálogo permitió «no solo superar diferencias, sino proyectar una agenda compartida». Por su parte, Claver-Carone subrayó la importancia de mantener canales abiertos para evitar futuras escaladas. TeleSur

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.

Coproducción entre España, Argentina y EE.UU, notable opera prima de terror y horror body, con una puesta en escena preciosista que aprovecha la claustrofobia de una imponente casona.

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

La NASA confirma que 3I/ATLAS es un cometa interestelar de origen natural, descartando rumores sobre una supuesta nave alienígena. El tercer visitante interestelar proviene de un sistema solar más antiguo que el nuestro.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad do Oxford, publicada ayer miércoles.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.