
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Con las campañas agrícolas de verano e invierno de este año, la producción de grano de soya alcanzó a 2.776.692 toneladas (t) en el país, por lo existe suficiente cantidad de sus subproductos, para abastecer al mercado interno, según datos del Gobierno.
Mercosur29 de diciembre de 2024Sigue.
“Son 2.776.692 toneladas que se habrían producido este año a nivel nacional”, afirmó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en contacto con Bolivia Tv.
Explicó que de ese volumen (2.296.000 toneladas de la campaña de verano y 480.493 toneladas de la de invierno), la agroindustria acopió 2,5 millones de toneladas de grano de soya al 15 de diciembre y se registra un remanente “que obviamente está saliendo por exportación”.
Esos 2,5 millones de toneladas de grano de soya sirvieron para procesar 1,6 millones de toneladas de torta de soya, de los cuales se abasteció con solamente 330.000 toneladas al sector pecuario, para la producción de alimentos.
También se produjo 126.000 toneladas de harina integral de soya, 80.000 toneladas de cascarilla de soya, 436.000 toneladas de aceite crudo, que sirve para obtener 177.000 toneladas de aceite refinado comestible.
Esas 80.000 toneladas de cascarilla de soya no se exportan, están destinadas para el sector lechero, al cual se le debe entregar a $us 80 la tonelada. Mientras que, de esas 177.000 toneladas de aceite refinado comestible, el mercado interno solo requiere 88.000 toneladas
“Hasta el 15 de diciembre, la industria oleaginosa tiene en stock como saldo 90.405 toneladas de torta de soya, 33.347 (toneladas) de aceite crudo y 5.733 toneladas de aceite refinado, cantidad suficiente de alimentos para abastecer al mercado interno”, afirmó.
Mencionó que con ello se debería abastecer por lo menos hasta el inicio de la siguiente campaña agrícola de verano de producción de grano de soya que significa hasta febrero de la próxima gestión.
“El stock que tienen de estos subproductos tranquilamente debería abastecer, no debería haber mayores problemas”, insistió.
A la fecha, son 43 empresas oleaginosas que en el país procesan grano de soya y abastecen a 14.000 granjas pecuarias y al mercado interno. De esas 43 empresas, sólo cinco producen aceite refinado comestible para la canasta familiar, según el ministro.
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.