
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
La oferta tucumana incluye legumbres, cítricos, nueces pecán, azúcar, fideos, galletas y otros productos de alta calidad.
Información General21 de febrero de 2025
La feria Gulfood, el evento comercial más importante de la industria de alimentos y bebidas en Medio Oriente y África, concluyó con un balance altamente positivo en el marco de la misión empresarial en los Emiratos Árabes Unidos.
Las empresas tucumanas participantes - Agrosistemas SRL, LG Food, Emma Martínez Zucardi, CASS Complejo Alimenticio San Salvador, Alimentaria S.A, Molinos Nutrire SRL, Inmixion y Agrofruits - representan la variada oferta de la provincia, que incluye legumbres, cítricos, nueces pecán, azúcar, fideos, galletas y otros productos de alta calidad. Durante los cinco días del evento, estas compañías pudieron exhibir sus productos y establecer contactos clave para futuras oportunidades de negocio.
Esta misión empresarial contó con el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Estrategia (SERIE), junto con el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán.
Virginia Ávila, secretaria de la SERIE, destacó la importancia de la participación en este evento internacional: "Esta misión empresarial fue clave para los empresarios tucumanos, quienes pudieron ver de cerca la operatoria del mercado y conocer la calidad de los productos de la competencia". Además, la funcionaria resaltó que "Medio Oriente es el mayor consumidor de legumbres, por eso el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo a esta misión y la participación de empresas tucumanas fue tan importante. Queremos abrir nuevos mercados para nuestros productos".
Por otro lado, la titular de la SERIE comentó que las empresas no sólo tuvieron la oportunidad de interactuar con referentes del mercado árabe sino también de EE.UU, Canadá, Israel y el Sudeste Asiático. “Todos los vendedores del mundo convergen en esta feria durante 5 días, y es una excelente oportunidad para acortar las distancias, conocer personalmente a los compradores y generar nuevos negocios”.
Por su parte, el empresario Guillermo López González subrayó la importancia de la innovación y la certificación internacional para ganar nuevos mercados: "El comercio exterior hoy demanda no andar solo, sino hacer alianzas estratégicas. Tenemos que cambiar nuestra forma de negociar y pensar en el mediano y largo plazo para, junto con la certificación y las alianzas estratégicas, dar estándares de calidad que se puedan sostener a lo largo del tiempo".
Finalmente, Gustavo Varela, jefe de Comercio Exterior del CASS Complejo Alimenticio San Salvador, valoró el acompañamiento del gobierno en la misión: "El apoyo del gobierno a través de la SERIE fue fundamental. De acá en adelante será clave trabajar codo a codo con el gobierno para fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales".
La participación de empresas tucumanas en este evento representa un paso significativo en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento del comercio exterior de la provincia.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad do Oxford, publicada ayer miércoles.

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.