El tiempo - Tutiempo.net

Un niño de 1 año trasladado con éxito desde San José de Chasquivil

El menor presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.

Información General09 de enero de 2025
Traslado
Traslado

 En base a los lineamientos del gobernador Jaldo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, y la Dirección de Aeronáutica, a cargo del Aldo Efrain Leccese, se llevó a cabo la evacuación sanitaria desde San José de Chasquivil, de un paciente de 1 año de edad que presentaba un cuadro de diarrea con días de evolución.

La operación fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Área Operativa Alta Montaña y la Dirección General de Gestión Sanitaria, que facilitó la disponibilidad del equipo aéreo para realizar la evacuación de manera eficiente y oportuna. 

Los profesionales a cargo de la atención del paciente durante el traslado fueron el doctor Mario Nieva y el enfermero Mario Filomeno, quienes garantizaron que el menor recibiera la atención necesaria durante toda la operación. La evacuación fue pilotada por Federico Sagrista, quien demostró un alto nivel de profesionalismo en la realización de esta misión crítica.

Este tipo de intervenciones subrayan el compromiso del gobierno y del sistema de salud en la atención oportuna de emergencias sanitarias, asegurando el bienestar de los ciudadanos en situaciones que requieren de una respuesta inmediata

Te puede interesar
Lo más visto
pescadorcaribe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

cop30sede2

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Redacción
America Latina21 de noviembre de 2025

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email