
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El presidente Luis Arce instruyó al Ministerio de Desarrollo Productivo generar un crédito, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, para financiar producción, mejorar la siembra y cosecha de soya para la seguridad alimentaria.
Mercosur26 de diciembre de 2024
Sigue.
“Hemos instruido para que (…) desde nuestro Ministerio de Desarrollo Productivo se genere ese crédito y esos agroquímicos. El crédito para que ustedes puedan producir más y mejor en la región”, explicó durante el acto de inauguración de la Planta de Transformación de Subproductos de Soya, en el municipio cruceño de San Julián.
El Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión generarán la línea de crédito de capital de operaciones para que los pequeños productores puedan adquirir todos los insumos necesarios.
“Líneas de crédito accesibles para nuestros productores. De esa manera, tengan tres opciones, no una, como tienen hoy día, para financiar su producción de soya en San Julián y en todo el territorio nacional”, precisó.
Actualmente los intermediarios de los agroquímicos les dan a los pequeños productores este insumo a cambio del producto, “porque el precio de los agroquímicos en el mundo está alto”, explicó.
“Sabemos que los intermediarios le están proponiendo esto, Emapa también les va a proponer eso”, anticipó.
En ese contexto, Arce resaltó la importancia de tener políticas complementarias para garantizar la materia prima y la seguridad con soberanía alimentaria del pueblo boliviano.
“Ustedes tiene que estar absolutamente convencidos que este Gobierno nacional entiende a los productores, que ha sabido comprender la necesidad y la importancia de la producción. Y por eso nuestros pequeños productores en San Julián, Santa Cruz, tienen a nuestro Gobierno como el mejor aliado para aumentar, mejorar y progresar en la parte productiva”, afirmó.
Por otro lado, anunció el diseño de un programa especial en tierras donde se pueda producir arroz por inundación, considerando que San Julián puede retomar su capacidad productiva respecto a este grano. ABI

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).