
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Una investigación de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) muestra que el 49% de los encuestados dijo creer que, en 2025, Brasil mejorará. El resultado es el mismo con relación a la encuesta de octubre, pero diez puntos por debajo del registrado en la encuesta de diciembre del año pasado, que sumó 59%.
Mercosur26 de diciembre de 2024
Sigue.
El porcentaje de encuestados que dijo que el país empeorará pasó del 23% en octubre al 28% en diciembre, 11 puntos por encima de la cifra registrada en el mismo período del año anterior, 17%.
La encuesta de Febraban, divulgada este jueves (26), fue realizada por el Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (Ipespe) entre el 5 y el 9 de diciembre, con 2 mil personas, en las cinco regiones del país.
La encuesta también mostró que, para la mayoría (66%), el país mejoró en 2024 (40%) o permaneció igual (26%) en relación a 2023. Esta suma fue del 79% en diciembre de 2023 (mejoró: 49%; se mantuvo igual: 30%), lo que supone un descenso de 13 puntos en lo que va del año.
La percepción de empeoramiento del año en curso con respecto al año anterior, que fue del 20% en diciembre del año pasado, creció continuamente en 2024, alcanzando en diciembre de 2024 el 32%, un aumento de 12 puntos con respecto a diciembre de 2023.
“Las sensaciones para 2024 y las perspectivas para 2025 conllevan sentimientos de optimismo y cautela, que reflejan lo sucedido a lo largo del año. Por un lado, el período que terminó tuvo un sesgo positivo para las personas y las familias, con el aumento del empleo, pero también estuvo influenciado negativamente por la sequía, los incendios y las noticias sobre el aumento de la Selic, las tasas de interés y la inflación”, destacó el sociólogo y politólogo Antonio Lavareda, presidente del Consejo Científico del Ipespe.
Fuente: Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Con el cierre de la molienda en el ingenio Seaboard de Salta, finalizó la zafra 2025 en Argentina, que contó con 19 ingenios en actividad en todo el país.

En el marco de la jornada, alumnos de la ENET N°1 participaron de un encuentro coordinado por la Jefatura de Discapacidad del municipio.

La misma se llevó a cabo en la explanada de casa de Gobierno y fue encabezada por el Ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, organizada la dirección de Promoción y Prevención para la Salud.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.