
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
Mientras el mundo se prepara para San Valentín, el 13 de febrero cobra cada vez más protagonismo como el Día del Amante, una fecha que, aunque no oficial, se impone en Argentina y en otras partes del mundo.
Información General12 de febrero de 2025
Más allá de la infidelidad, este día pone en el centro el deseo, la libertad y la posibilidad de vivir relaciones fuera de los convencionalismos.
Argentina, reconocida por su intensidad en el amor y las relaciones, se ubica entre los cinco países más infieles de Latinoamérica. Según un análisis de Gleeden, la aplicación líder de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, el país ocupa el segundo lugar en el ranking regional, solo por detrás de Brasil y delante de Colombia y México.
El deseo sin etiquetas (y con la billetera abierta)
Si el 14 de febrero es para el amor oficial, el 13 es para el amor sin compromisos. Mientras algunas personas optan por flores y cenas románticas, otras eligen encuentros espontáneos y sin ataduras. Y, al parecer, los amantes no escatiman en gastos:
De acuerdo con una encuesta de Gleeden*, los usuarios de la plataforma gastan hasta cinco veces más en los regalos de sus amantes que en los de sus parejas oficiales. En estos casos, la discreción y el lujo van de la mano: los obsequios más elegidos incluyen escapadas, experiencias gastronómicas, lencería y detalles personalizados.
Pero, más allá del gasto, ¿qué motiva a quienes buscan una relación paralela? La misma encuesta revela que: El 39% lo hace por atracción sexual, el 32% busca romper con la rutina, el 26% quiere cumplir fantasías pendientes y un pequeño porcentaje menciona la necesidad de encontrar en otra persona lo que ya no siente en su relación formal.
"¿Por qué es tan fácil ser infiel hoy en día?" se pregunta Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden en Latinoamérica. "La respuesta está al alcance de un clic. Aplicaciones como Gleeden, los 'likes' en redes sociales y los mensajes directos han creado un entorno donde las oportunidades de conexión son ilimitadas y discretas. En un país donde el carisma y la seducción son parte de la identidad, estas herramientas digitales permiten encuentros que trascienden fronteras y redefinen las relaciones paralelas."
El mapa de la infidelidad: los países y provincias donde más se engaña
Según los datos de Gleeden, Argentina se posiciona como el segundo país más infiel de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. Colombia en tercer lugar, México en cuarto, mientras que Chile cierra el top cinco de la región. A nivel local, la Provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de las zonas con más usuarios infieles, seguida por Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. En el norte del país, Salta y Misiones también destacan como provincias con una alta concentración de personas que buscan relaciones paralelas.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad do Oxford, publicada ayer miércoles.

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, se ha fijado como fecha límite el 20 de diciembre para obtener el visto bueno de los Estados miembro al acuerdo comercial con el Mercosur, que Francia quiere bloquear.

Paraguay comenzó ayer miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

Ante la política arancelaria de Trump, la Cepal recomienda profundizar las relaciones comerciales con socios como China, la UE, India y ASEAN, y avanzar en la integración regional.

El borrador de la carta final de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) reúne una serie de recomendaciones para acelerar la acción climática mundial e intentar limitar el calentamiento global a 1,5 °C.