
Historico: Independiente Rivadavia levantó la Copa Argentina
Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.
Mientras el mundo se prepara para San Valentín, el 13 de febrero cobra cada vez más protagonismo como el Día del Amante, una fecha que, aunque no oficial, se impone en Argentina y en otras partes del mundo.
Información General12 de febrero de 2025
Más allá de la infidelidad, este día pone en el centro el deseo, la libertad y la posibilidad de vivir relaciones fuera de los convencionalismos.
Argentina, reconocida por su intensidad en el amor y las relaciones, se ubica entre los cinco países más infieles de Latinoamérica. Según un análisis de Gleeden, la aplicación líder de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, el país ocupa el segundo lugar en el ranking regional, solo por detrás de Brasil y delante de Colombia y México.
El deseo sin etiquetas (y con la billetera abierta)
Si el 14 de febrero es para el amor oficial, el 13 es para el amor sin compromisos. Mientras algunas personas optan por flores y cenas románticas, otras eligen encuentros espontáneos y sin ataduras. Y, al parecer, los amantes no escatiman en gastos:
De acuerdo con una encuesta de Gleeden*, los usuarios de la plataforma gastan hasta cinco veces más en los regalos de sus amantes que en los de sus parejas oficiales. En estos casos, la discreción y el lujo van de la mano: los obsequios más elegidos incluyen escapadas, experiencias gastronómicas, lencería y detalles personalizados.
Pero, más allá del gasto, ¿qué motiva a quienes buscan una relación paralela? La misma encuesta revela que: El 39% lo hace por atracción sexual, el 32% busca romper con la rutina, el 26% quiere cumplir fantasías pendientes y un pequeño porcentaje menciona la necesidad de encontrar en otra persona lo que ya no siente en su relación formal.
"¿Por qué es tan fácil ser infiel hoy en día?" se pregunta Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden en Latinoamérica. "La respuesta está al alcance de un clic. Aplicaciones como Gleeden, los 'likes' en redes sociales y los mensajes directos han creado un entorno donde las oportunidades de conexión son ilimitadas y discretas. En un país donde el carisma y la seducción son parte de la identidad, estas herramientas digitales permiten encuentros que trascienden fronteras y redefinen las relaciones paralelas."
El mapa de la infidelidad: los países y provincias donde más se engaña
Según los datos de Gleeden, Argentina se posiciona como el segundo país más infiel de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. Colombia en tercer lugar, México en cuarto, mientras que Chile cierra el top cinco de la región. A nivel local, la Provincia de Buenos Aires encabeza el ranking de las zonas con más usuarios infieles, seguida por Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires. En el norte del país, Salta y Misiones también destacan como provincias con una alta concentración de personas que buscan relaciones paralelas.

Tras un intenso partido que finalizó en empate, los mendocinos se hicieron fuertes en los penales y se quedaron con la copa.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

La CGT votó este miércoles al nuevo triunvirato de la central que estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.