Mercosur27 de julio de 2014

Banco Santander pide perdón en Brasil

El banco español Santander expresó sus disculpas por haber publicado una nota sobre supuestos riesgos económicos ante una victoria de la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, en los comicios de octubre, lo que irritó al oficialista Partido de los Trabajadores que habló de una operación de "terrorismo electoral".

Se-central-del-Santander-en-Brasilia

"Santander pidió disculpas por la nota y explicó que la misma fue elaborada por una oficina que no la sometió al análisis de las autoridades del banco", informó hoy radio CBN, perteneciente a la cadena de medios Globo.

La nota en cuestión fue impresa en el extracto bancario distribuido a los clientes brasileños de la entidad financiera española.

Santander dijo a los ahorristas con cuentas con movimientos mensuales de más de 10.000 reales (4.900 dólares) que se quebró la confianza en Dilma y señaló que cada vez que ella baja en los sondeos de opinión pública la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) sube.

Pero "si la presidenta resurge en las encuestas (preelectorales) el escenario económico puede (empeorar) con devaluación del cambio y alza en las tasas de interés y el índice Bovespa caería", advierte el comentario impreso.

"Ellos (banqueros del Santander) están haciendo terrorismo electoral contra Dilma", protestó Rui Falcao, presidente del PT y miembro del comité de campaña por la reelección, en un acto partidario realizado en la noche del viernes cuando hubo cánticos indignados contra la banca y su presunta simpatía con el opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB).

Una encuesta de la consultora Ibope publicada esta semana indica que Rousseff es la favorita con el 38% de las intenciones de voto, seguida por Aecio Neves del PSDB con el 22%, y tercero se ubica Eduardo Campos, con 8%, del Partido Socialista Brasileño.

Luego de publicada la encuesta en la que Rousseff se perfila como vencedora en la primera vuelta del 5 de octubre, el índice Bovespa bajó.

En cambio, Bovespa subió la semana pasada a poco de conocerse la noticia de que la consultora Datafolha consideraba que habría segunda vuelta el 26 de octubre y en ella se registraba un empate técnico entre Rousseff y Aecio Neves.

El texto de Santander impreso en las boletas y recomendando implícitamente a sus clientes que eviten votar a Rousseff no es la única señal financiera en contra de la presidenta.

Varios ejecutivos de otras entidades bancarias apuestan a la derrota del PT en los comicios del 5 de octubre y contrataron consultoras internacionales para que realicen consultas en la opinión pública, reportó hoy el diario Folha de Sao Paulo.

El matutino recordó, además, que en el mundo de las finanzas internacionales el PT nunca fue un partido "confiable" y que en las elecciones de 2002 el especulador George Soros pidió que se vote contra Lula y a favor del candidato del PSDB, cuando pronunció la frase "José Serra o el caos".

Entre tanto, el titular petista Rui Falcao declaró ante militantes que recibió y aceptó un "pedido de disculpas" del Santander, que además prometió despedir a los funcionarios responsables por el texto de la polémica.

Por su parte, Paulo Teixeira, diputado del PT en el Congreso Nacional, repudió la actitud del Santander y sostuvo que la misma fue un gesto de agradecimiento político a los gobiernos del PSDB, que en el pasado le "hicieron el favor" de privatizar y entregar a la entidad española el banco Bovespa, del estado de Sao Paulo.  

Te puede interesar

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.