Política18 de agosto de 2014

Debaten sobre democracia policial

En el marco de la Campaña Reforma Policial ya! iniciada por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), se llevará a cabo, hoy de las 18 en el Virla, la Jornada de debate “Reforma Policial y Seguridad Democrática”.

Participarán-importantes-especialistas

Detalles Desde la ONG manifestaron que “los lamentables hechos que sucedieron en diciembre del año pasado en distintas provincias del país, y que tuvieron como protagonistas a la policía, evidenciaron más claramente que nunca la importancia de la gestión y mando operativo civil especializado sobre seguridad, así como la ausencia de un marco legal adecuado para el diseño y formulación de programas de seguridad pública. Son cuestiones que venimos señalando hace tiempo desde varios ángulos y situaciones diferentes”, declaró Josefina Doz Costa, directora ejecutiva de la ONG.

Para Andhes, organización con largo tiempo de trabajo en la materia, está claro que la política pública de seguridad democrática es responsabilidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad  y no de la policía.

Sin embargo, consideran que, si se pretende un efectivo avance en este sentido, resulta ineludible avanzar en una reforma estructural de la institución policial. Además, desde la ONG insisten en que, en una sociedad democrática, la policía debe ejercer su función de garantizar la paz social sin, so pretexto de ello, vulnerar derechos de los ciudadanos. En este orden de cosas, indican, “es preciso reflexionar sobre las razones por las cuales sigue vigente la inconstitucional ley de contravenciones policiales”.

Con este marco como telón de fondo, “desde Andhes organizamos esta Jornada con el propósito de avanzar en ejes, lineamientos y políticas de corto, mediano y largo plazo orientadas a encontrar soluciones perdurables sobre la base de la obligación del Estado de garantizar una seguridad democrática a los ciudadanos”, expresaron desde el área de “Seguridad y Derechos Humanos” de la organización.

El evento, que es abierto, gratuito y dirigido a todo público, cuenta con una interesante variedad de expositores, y ha sido declarado de interés judicial por la Corte Suprema de la Provincia y es auspiciado por la UNT. Además se entregarán certificados a los asistentes.

Programa de la Jornada

Palabras de bienvenida y presentación a cargo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Gandur y de la Directora Ejecutiva de Andhes, Josefina Doz Costa.

PANEL I:

 Roberto Delgado: Periodista. Secretario de Redacción del diario La Gaceta de Tucumán. “Los medios y la seguridad pública: análisis y necesidad de una reforma policial”.

 Isabel de la Cruz: Representante de la Mesa de apoyo a la Causa Ismael Lucena. “Violencia Institucional y gatillo fácil. Caso Ismael Lucena y tratamiento policial a lo largo del proceso. Accionar policiial”.

 Mario Juliano: Director Ejecutivo de la Asociación de Pensamiento Penal. Juez del Tribunal Criminal No1, Departamento Judicial Necochea. “Derecho Contravencional y reforma policial. “Un modelo contravencional para la sociedad democrática”.

PANEL II:

- Dr. Gastón Chillier: Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), especialista en Derechos Humanos. “Parámetros democráticos en una reforma policial, Acuerdo de Seguridad Democrática”.

Claudia Sbdar: Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, docente e investigadora universitaria. “Rol del sistema Judicial”.

Ezequiel Ascoeta: Coordinador del equipo de Seguridad y Derechos Humanos de andhes. “Conclusiones finales y cierre de la Jornada”.

Te puede interesar

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

“Creen que van a sustituir la identidad cultural… estúpidos, no van a poder”

La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.