Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU.
La presidenta de México ratificó el rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos: «no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, señaló Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las propuestas de la oposición que abogan por una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que “la última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio”.
La mandataria subrayó que “nosotros no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, y advirtió que cualquier llamado a la intervención extranjera representa una negación de la autonomía nacional.
Aunque reconoció el dolor causado por crímenes como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre de 2025, afirmó que “no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos”.
Sheinbaum destacó que México puede recibir apoyo de EE.UU. como “vecino, socio y pueblo hermano”, siempre que se dé en un marco de colaboración sin subordinación.
“¿Qué nos pueden ayudar? Claro que nos pueden ayudar. ¿Que tienen equipos que pueden ayudarnos a darnos información? Bienvenidos”, señaló, pero insistió en que ese apoyo debe respetar la soberanía y no implicar presencia militar o control externo.
La presidenta defendió la estrategia de seguridad impulsada por su gobierno y por el anterior mandato de Andrés Manuel López Obrador, calificándola como legal, con sustento jurídico y centrada en la creación de la Guardia Nacional como institución pública encargada de la seguridad de la población.
Según los datos oficiales presentados, los homicidios dolosos se redujeron 9 por ciento durante el sexenio de López Obrador y 28 por ciento en el primer año de su gobierno. Entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, la reducción alcanzó el 37 por ciento.
Sheinbaum contrastó esta política con la estrategia de “guerra contra el narcotráfico” implementada durante el gobierno de Felipe Calderón (2006–2012), que, según su análisis, se caracterizó por militarización sin marco jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un incremento del 148 % en homicidios dolosos.
Recordó que Genaro García Luna, quien lideró esa estrategia, hoy se encuentra preso en Estados Unidos por vínculos con organizaciones del narcotráfico, lo cual, dijo, “no da resultados y causó un enorme dolor al país”
Además, la mandataria afirmó que la política de seguridad anterior representa un modelo “clasista y de privilegios”, mientras que la actual apuesta por un enfoque “humanista” que atiende las causas estructurales de la violencia mediante educación, empleo y programas sociales para jóvenes.
“Son dos proyectos de nación: uno que apuesta por la guerra y la desigualdad, y otro que cree en la paz, la justicia y el bienestar del pueblo”, sostuvo.
Sheinbaum anunció que su administración reforzará la seguridad en Michoacán y otras regiones afectadas, con acciones integrales que combinen presencia estatal, desarrollo económico, comunitario y prevención social. TeleSur
Te puede interesar
El plan brasileño integra la gobernanza climática en el país
En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.
El cacique Raoni clama contra el petróleo en la Amazonía: «No lo podemos permitir»
El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.
El gobernador de California critica la ausencia de Estados Unidos en COP30.
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó ayer nuevamente la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Padrino López: Venezuela está preparada para defender su soberanía
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reafirmó la preparación continua de todo el Estado para asegurar el sistema de mando y control frente a posibles agresiones externas.